Tras una imvadión a México, le arrebató todo lo que ahora se conoce como Suroeste de Estados Unidos, prácticamente la mitad del territorio mexicano hasta entonces.
James Knox Polk (Pineville, Carolina del Norte; 2 de noviembre de 1795-Nashville, Tennessee; 15 de junio de 1849), fue el undécimo presidente de los Estados Unidos (1845-1849).
Polk nació en Mecklenburg County, Carolina del Norte. Tiempo después vivió y representó al estado de Tennessee. Como demócrata, Polk sirvió como el décimo tercero Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y es el único presidente de Estados Unidos que ha servido en esta función.
También es el único presidente que ha sido gobernador del estado de Tennessee. Su candidatura a la presidencia en contra de Henry Clay del partido Whig fue muy exitosa, ya que era desconocido fuera de su estado.
Ganó las elecciones de 1844 con la promesa de agregar el territorio de Texas. Fue apodado «Young Hickory» (Joven nogal) por su asociación al presidente Andrew Jackson quien tenía el apodo de «Old Hickory» (Viejo nogal).
Polk es considerado el último presidente fuerte de la época anterior a la guerra civil. Pudo acometer durante su mandato todos los objetivos nacionales e internacionales que se había propuesto.
Cuando México rechazó la anexión de Texas a los Estados Unidos, dirigió una guerra e invasión contra él en la que le arrebató todo lo que ahora se conoce como Suroeste de Estados Unidos, prácticamente la mitad del territorio mexicano hasta entonces.
El primer sello postal estadounidense se estampó durante su presidencia.
Cumplió su palabra de ser presidente por solo un mandato y se retiró a su casa en Tennessee en marzo de 1849; tres meses después murió de cólera.
Los historiadores lo describen como uno de los presidentes con más éxito en promover, obtener apoyos y acometer las metas de su agenda presidencial.
También ha sido descrito como el presidente menos conocido, pero más influyente de la historia estadounidense
Biografía
James Knox Polk, primero de diez hijos, nació el 2 de noviembre de 1795 en una casa de granjeros[1] de lo que es ahora Pineville, Carolina del Norte, en el condado de Mecklenburg, justo a las afueras de Charlotte.
Su padre, Samuel Polk, era un escocés-irlandés dueño de más de cincuenta esclavos y próspero granjero y agrimensor. Su madre, Jane Polk (nacida Knox), descendía de un hermano del reformador religioso escocés John Knox.
Ella nombró a su primogénito, en honor a su padre, James Knox. Como la mayoría de los inmigrantes irlandeses y escoceses, las familias Knox y Polk eran presbiterianas. Y, aunque Jane fue presbiteriana toda su vida, Samuel (cuyo padre, Ezekiel Polk, fue deísta) rechazó el presbiterianismo dogmático.
Cuando los padres llevaron a James al bautismo, Samuel rehusó declarar su fe como cristiana, lo que indujo al ministro a no bautizar al niño. En 1803, la mayoría de la familia Polk se mudó a lo largo del río Duck (Tennessee), área ahora conocida como el Condado de Maury. El resto de la familia de Polk los siguió en el año de 1806.
La familia aumentó y prosperó. Samuel se enriqueció especulando con tierras y finalmente llegó a ser juez del condado.
Polk fue educado en casa. Su salud era muy quebradiza y en 1812 llegó a deteriorarse hasta tal punto que tuvo que ser llevado al doctor Ephraim McDowell de Danville (Kentucky), por quien fue operado para extraerle unos cálculos en la vejiga (litiasis vesical).
Polk estuvo despierto durante la cirugía al no haber otro anestésico más que una botella de brandy. Y se cree que esta cirugía pudo dejarlo estéril, ya que no tuvo hijos. Tras su recuperación, su padre le ofreció un puesto en sus negocios comerciales, pero Polk rehusó.
En julio de 1813 se inscribió a la iglesia presbiteriana de Zion, que estaba cerca de su casa. Un año después asistió a una academia en Murfreesboro (Tennessee) donde es posible que conociera por vez primera a su futura esposa Sarah Childress Polk.
En Murfreesboro Polk se distinguió como estudiante prometedor, y en enero de 1816 fue admitido en la Universidad de Carolina del Norte como sophomore. Los Polk tenían conexiones con esta universidad, en ese entonces con solamente ochenta estudiantes; Sam Polk era administrador de fincas para la universidad y su primo William Polk, fideicomisario.
Durante su tiempo allí, Polk formó parte de la Sociedad dialéctica, donde regularmente debatía y practicaba el arte de la oratoria. Su compañero de cuarto, William Dunn Moseley, llegó a ser el primer gobernador de Florida.
Polk se graduó con honores en mayo de 1818. La universidad, tiempo después, le dio el nombre de «Polk Place» al patio bajo en campus principal.
Después de su graduación, Polk viajó a Nashville como pasante del renombrado abogado Felix Grundy. Este fue el primer mentor de Polk. Y el 20 de septiembre de 1819, con la pública aprobación de Grundy, fue elegido para un puesto de secretario del Senado del Estado de Tennessee..
En 1821, Polk fue reelegido sin oposición y continuó sirviendo hasta 1822. Polk obtuvo permiso para practicar la abogacía en junio de 1820. Su primer caso fue defender a su propio padre de una acusación pública, y logró exonerarlo y dejarlo libre con solo una multa de un dólar. No le faltó trabajo después por los numerosos casos de deudas que promovió el Pánico de 1819.
Vida política temprana
En 1822, Polk se inscribió en la milicia de Tennessee como capitán en el regimiento de caballería de la 5.ª brigada. Luego fue apuntado como coronel en el estado mayor del gobernador William Carroll.
Tras el nombramiento, frecuentemente se dirigían a él por su título militar. Su oratoria y verbo fácil llegaron a ser tan populares que se le empezó a llamar «Napoleón de cepa».
En 1822, Polk anunció su retiro de su puesto como secretario para concurrir a las elecciones para la legislatura del estado de Tennessee en 1823, que ganó al derrotar a William Yancey, llegando así a ser representante del condado de Maury.
En octubre de 1823, Polk votó a favor de Andrew Jackson para senador del estado de Tennessee. Y como Jackson ganó, Polk fue desde entonces un apoyo firme para Andrew Jackson y un gran defensor de sus ideas.
Polk empezó a cortejar a Sarah Childress y contrajeron matrimonio el 1 de enero de 1824 en Murfreesboro. Polk tenía 28 años y Sarah 20; no tuvieron hijos.
Durante la carrera política de Polk, Sarah ayudó a su marido con sus discursos, le dio consejos sobre asuntos de política y desempeñó un papel activo en sus campañas. Una vieja historia cuenta que Andrew Jackson habría animado su romance desde el mismo momento en que lo empezaron.
En 1824, Jackson compitió por la presidencia de los Estados Unidos, pero fue derrotado. Aunque contaba con el voto popular, ni él ni ninguno de los otros tres candidatos (John Quincy Adams, Henry Clay y William H. Crawford) habían ganado una mayoría suficiente de votos.
La Cámara de representantes tuvo entonces que dirimir la cuestión. Clay, que había recibido el número menor de votos y había sido suprimido de la votación, apoyó a Adams, y este apoyo resultó ser decisivo y dio a John Quincy Adams la presidencia.
Tras esta victoria, Adams correspondió ofreciendo a Clay un puesto en su gabinete como secretario de estado.
En 1825 Polk participó en las elecciones para la Cámara de Representantes por el 6.º distrito congresional de Tennessee. Polk realizó una vigorosa campaña en el distrito y estuvo tan activo que su esposa Sarah se empezó a preocupar por su salud.
Durante su campaña sus oponentes argumentaron que, con solo 29 años, Polk era muy joven para ocupar un puesto tan importante. De todos modos, venció.
Cuando llegó a Washington D. C. se quedó en la casa de huéspedes de Benjamin Burch con otros representantes de Tennessee, incluido Sam Houston. Polk ofreció su primer discurso importante el 13 de marzo de 1826, defendiendo la disolución del colegio electoral y la elección directa del presidente por medio del sufragio popular.
Se convirtió en un gran crítico de la administración de Adams, y votó con frecuencia contra sus políticas. Cuando el Congreso entró en receso en el verano de 1826, Polk regresó a Tennessee a ver a Sarah, pero cuando se juntó otra vez en otoño regresó a Washington D. C. llevándosela con él. En 1827 Polk fue reelegido al Congreso.
En 1828 Jackson se presentó una vez más a las elecciones presidenciales. Polk y Jackson se escribieron frecuentemente durante la campaña; en estas cartas Polk aconsejaba a Jackson sobre la carrera electoral.
Tras la victoria de Jackson, Polk se convirtió en uno de sus partidarios más importantes y leales en el congreso. Durante la presidencia, Polk seguía siendo reelegido en el congreso. Tras la elección a su quinto terminó en la casa de representantes en 1833, Polk llegó a ser presidente del comité a cargo de impuestos y tarifas (United States House Committee on Ways and Means).
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1844
Al principio, Polk esperaba ser nombrado candidato a la vicepresidencia en la Asamblea Nacional Demócrata, la cual empezó el 27 de mayo de 1844.
El contendiente principal para la presidencia era Martin Van Buren quien se había propuesto parar la expansión de la esclavitud. Otros candidatos a la presidencia incluían a James Buchanan, el general Lewis Cass, Cave Johnson, John C. Calhoun, y Levi Woodbury.
El principal punto de contención era la República de Texas la cual, después de declarar su independencia de México en 1836, había pedido permiso de entrar a la unión de los Estados Unidos, pero había sido rechazada por Washington D. C.. Van Buren estaba opuesto a la anexión, posición que le costó el apoyo de muchos demócratas, los cuales incluían al antes presidente Andrew Jackson, quien ejercía aun mucha influencia.
Van Buren ganó una simple mayoría en la primera votación de la asamblea pero no pudo obtener la supermayoría de dos tercios que se requerían del partido.
Votaciones subsecuentes favoraban a Cass pero el tampoco pudo obtener la supermayoría. Después de otras seis votaciones se notó que ninguno de los contundentes principales obtendrían la supermayoría. De ahí que se nombrara a James Polk como un candidato entrante. Después de ocho votaciones indecisas, la asamblea nombró unánimemente a James Polk.
Antes de la asamblea, Jackson le dijo a Polk que el favoraba su nominación. Aún con su apoyo, Polk le instruyo a sus agentes que si Van Buren parecía ganar la nominación ellos tendrían que darle su apoyo.
Esto aseguraría que se escogiera a Polk sobre Van Buren en un compromiso en caso de que la asamblea llegara una vez más a estar indecisa. En fin, esto es precisamente lo que pasó, y Polk recibió el apoyo de la asamblea ya que Polk tenía planes de expandir el país al oeste.
Cuando se le avisó de su nominación, Polk respondió: «Ha sido bien observado que el oficio de ser presidente de los Estados Unidos no debe ser procurado ni renunciado. Nunca lo he procurado ni me siento en libertad de renunciarlo si se me ha sido conferido por el sufragio voluntario de mis conciudadanos.»
Debido a que el partido demócrata estaba dividido en facciones enbatalladas, Polk prometió ser presidente por solamente un término, esto con la esperanza que los demócratas desilusionados con su presidencia se unirían a él, sabiendo que se escogería un candidato nuevo en solamente cuatro años.
El oponente de Polk en la elección a la presidencia fue el partidario Whig Henry Clay de Kentucky. (El presidente Whig incumbente John Tyler había sido expulsado del partido y no fue nominado para un segundo término).
La anexión de Texas a los Estados Unidos de América fue una vez más el punto de contención más notable de la elección. Polk era un proponente de anexio inmediato mientras que Clay vacilaba en su opinión.
Otro tema de argumentación, también tocando el tema de expansión, tenía que ver con el territorio de Oregón, el cual estaba bajo control estadounidense y británico. Los demócratas defendían la idea de expansión, idea que relacionaban con la anexión de Texas y que atrajo personas del norte y del sur.
El apoyo constante de Polk para expandir el país, lo que demócratas llamaron después la «doctrina del destino manifiesto» posiblemente fue lo que le trajo victoria, ya que Clay no parecía estar claro en su opinión.
En la elección, Polk y su vicepresidente George M. Dallas ganó en el sur y el oeste mientras que Clay ganó el apoyo del noreste. Polk perdió en su propio estado de Carolina del Norte y en el estado de su residencia Tennessee.
Es el presidente más reciente que ha sido elegido aunque perdió el estado de Tennessee. Aun así ganó el estado de Nueva York donde Clay perdió votos al candidato antiesclavitud James G. Birney quien pertenecía al partido «Libertad».
Otro factor contribuyente a la victoria de Polk fue el apoyo de inmigrantes nuevos, los cuales estaban en contra de las ideas del partido Whig.
Polk ganó el voto popular con un margen de aproximadamente 39.000 fuera de 2,6 millones. Ganó el colegio electoral con 170 votos en contra de los 105 votos a favor de Clay.[42] Polk ganó 15 estados mientras Clay ganó 11.
Cuando tomó la presidencia el 4 de marzo de 1845, a los 49 años, Polk era el presidente más joven que había servido en esta función. Esta fue la primera investidura presidencial que se reportó por medio de telégrafo y que se ilustró en un periódico (The Illustrated London News).
Durante una historia dada por George Bancroft unas décadas después, Polk propuso cuatro metas claramente definidas para su administración:
•Restablecer el sistema de tesorería independiente.
•Rebajar tarifas.
•Adquirir parte de o el territorio entero de Oregón.
•Adquirir California y Nuevo México del país de México.
Decidido a servir por un solo término, completó estas cuatro metas en tan solo cuatro años. Al adquirir el territorio de Oregón sin esclavitud y el estado de Texas con esclavitud, esperaba satisfacer al norte y al sur.
Texas
Después de la elección de Polk al puesto de presidente, John Tyler urgió al congreso a pasar una resolución común en la que se admitía a Texas a la unión.
El senado aprobó esta resolución el 28 de febrero de 1845. Texas aceptó la oferta y pasó a ser un estado el 29 de diciembre de 1845. La anexión de Texas enfureció a México, quien había perdido el estado en 1836.
Los políticos de México continuamente habían advertido a los Estados Unidos que la anexión de Texas iniciaría una guerra. Sin embargo, sólo días después de que la resolución había sido aprobada, Polk declaró en su discurso de inauguración que la decisión de anexión solo restaba sobre Texas y Estados Unidos.
Invasión de México
Después de la anexión de Texas, Polk dirigió su atención a la Alta California, esperando adquirir el territorio antes que cualquier otro país europeo.
El interés principal era la bahía de San Francisco la cual serviría como un puerto de comercio con Asia. En 1845 mando a un diplomata John Slidell a México a comprar Alta California y Nuevo México por $24-30 millones.
La venida de Slidell a México causó un gran disturbio cuando se supo que estaba allí para comprar más territorio en vez de ofrecer compensación por la anexión de Texas.
Los mexicanos rehusaron recibir a Slidell citando un problema técnico con sus credenciales. En enero de 1846, con el propósito de incrementar la presión a México, Polk mando tropas bajo el comando del general Zachary Taylor al área entre el Río Nueces y el Río Bravo, territorio disputado por los dos países.
Slidell regresó a Washington en mayo de 1846 tras haber sido rechazado por el gobierno Mexicano. Polk consideró el trato de Slidell como un insulto y causa amplia para la guerra; con eso preparó pedirle al congreso una declaración de guerra. Mientras tanto, Taylor cruzó el Río Bravo y brevemente tomó control de Matamoros, Tamaulipas.
Allí le obstruyó el paso a los barcos mercantes que entraban al puerto. Días antes de presentar su declaración de guerra al congreso, Polk recibió noticia de que tropas mexicanas habían cruzado el río Bravo y habían dado muerte a 11 soldados estadounidenses.
Esto llegó a ser el casus belli de Polk, y en su discurso de presentación, Polk declaró que México había invadido el territorio de Estados Unidos y había derramado sangre estadounidense. Tiempo después se descubrió que se utilizó como una excusa para la posterior invasión.
Algunos whigs, como Abraham Lincoln dejaron saber su desconfianza en la versión de eventos que describió el presidente. Sin embargo, la mayoría del congreso aprobó la declaración de guerra. Muchos Whigs, aunque no querían aprobar una guerra, sintieron presión por hacerlo para no aparentar ser antipatrióticos.
En la cámara de representantes, Whigs en contra de la esclavitud, dirigidos por John Quincy Adams votaron en contra de la guerra. Entre los demócratas, el senador John C. Calhoun fue el más notable oponente de la declaración.
Después de la Presidencia
La presidencia tuvo un efecto negativo en la salud de Polk. Lleno de entusiasmo y vigor cuando tomó el puesto, Polk terminó su mandato presidencial el 4 de marzo de 1849 exhausto por sus años de servicio.
Perdió peso y tenía arrugas profundas en su cara además de ojeras bajo sus ojos. Se cree que contrajo cólera durante una gira de apoyo al sur en Nueva Orleans, Luisiana.
Murió de cólera en su nueva casa, Polk Place, en Nashville, Tennessee a las 3:15 de la tarde, el 15 de junio de 1849, tres meses después de haber dejado la presidencia. Fue enterrado detrás de su casa en Polk Place. Ella vivió viuda en Polk Place por más de 40 años después de su muerte.
En 1893, los cuerpos del presidente y de la señora Polk fueron desenterrados y reenterrados en el Capitolio de Tennessee donde están hasta el día de hoy. Polk Place fue demolida en 1900.