La obra, la cual costará RD$5.7 millones de pesos, es el inicio de varias contempladas como parte del sorteo vía Presupuesto Participativo.
Villa Hermosa, La Romana, R.D.- La tarde de este lunes, el Alcalde de Villa Hermosa, Lic. Eduardo Familia «Kikilo», procedió a dar el primer picazo de la construcción de contenes y encalichado en la calle Pedro Mir esquina segunda, de este municipio.
La obra es el inicio de varias las cuales están contempladas como parte del Presupuesto Participativo y costará RD$5.7 millones de pesos.
Al acto hicieron acto de presencia la Vice Alcaldesa Eddy Manzano Doroteo, así como los regidores Leonardo Mercedes, José Valdez, Raúl del Rosario, Mizael Santana, Daniel Polanco y Nelson Quevedo.
Además estuvieron presentes Juan Moreno, presidente de la Junta de Vecinos del área intervenida y Leo Oyer, presidente del Bloque III, entre otros munícipes del lugar.
Tras finalizar el acto, el Ejecutivo Municipal caminó junto con los regidores y líderes del área por las calles que serán próximamente intervenidas.
¿Qué es el Presupuesto Participativo y para qué sirve?
El Presupuesto participativo es un proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal mediante el cual la ciudadanía, conjuntamente con las autoridades, delibera y decide la asignación de recursos públicos.
Es un proceso de consulta y diálogo entre la comunidad y las autoridades sobre cuáles son las prioridades de inversión de un municipio.
Se trata de dividir el territorio en el que se va a realizar la consulta sobre los presupuestos, englobando a todas las personas que se vean afectados en ellos y formar diferentes secciones de pequeño tamaño para que en cada una de ellas se puedan realizar propuestas y debatirlas con argumentos válidos y deliberando, que es el fin de la democracia deliberativa; a continuación de cada uno de los distritos se eligen al azar ciertas personas para que lleven las propuestas a unas asambleas conjuntas en las que se reúnen todos los delegados y deciden de nuevo qué solución van a tomar, debatiendo de nuevo qué va a ser lo mejor para la mayoría, siempre dentro de unas normas estipuladas, tomando una decisión acorde con los derechos de las personas e intentando no perjudicar sobremanera a nadie.
Si en la primera asamblea no se llega a un acuerdo se realizan más asambleas hasta que se consigue la solución preferida por la mayoría y finalmente, si no se llega a una conclusión, se decide por votación.
Una vez decidido el qué se va a hacer y cómo se va a hacer, se procede a presentar un borrador al Gobierno que esté al mando de la región o distrito involucrado en el proceso.