Redacción Quevedo Informativo.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó este miércoles que envió al Fiscal Nacional y la Comisión Nacional de Ética y Control el caso del diputado Eugenio Cedeño.
Mediante una comunicación publicada en sus redes sociales, la organización oficialista indicó que el referido procedimiento se hace con el fin de iniciar un proceso disciplinario contra el legislador.
“Por disposición de la Dirección Nacional se ha enviado el caso del compañero Eugenio Cedeño al Fiscal Nacional y la Comisión Nacional de Ética y Control para el inicio del procedimiento disciplinario”, explicó el PRM.
La entidad dejó claro su pleno respeto a las féminas y a la equidad de género, al tiempo que recordó su rechazo absoluto a la violencia de género.
La decision del PRM se produjo tras los pronunciamientos del congresista en torno a las relaciones sexuales no consentidas con la mujer, lo que generó gran descontento en la sociedad.
Luego de eso, el diputado Eugenio Cedeño admitió que sus expresiones no fueron las correctas y afirmó que lo dijo mal, durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana.
El PRM lamentó profundamente las declaraciones del legislador, y lo invitó a reflexionar sobre el particular.
Reacciones en redes sociales
Tanto Facebook, Instagram como X (antigua Twitter y donde está en tendencia por las últimas 30 horas), las opiniones se convirtieron en una hilera digital, llegando incluso, a vertiese opiniones de profesionales de la conducta.
Hubo solicitud pública por parte de Margarita Cedeño, ex vicepresidenta, a que el diputado pidiera disculpas públicas, solicitud ésa que el legislador objetó.
Reacción de la Presidenta Nacional de la Red Internacional de Mujeres Líderes en Acción (RIMLA)
Rebeca Henriquez, Presidenta Nacional de la Red Internacional de Mujeres Líderes en Acción (RIMLA), emitió su parecer respecto a la controversia emanada tras el diputado romanense por el PRM, Eugenio Cedeño, en torno a algunas cláusulas del Código Penal.
Las declaraciones del legislador romanense, provocaron un hervidero mediático en redes sociales, periódicos nacionales y espacios radianes y televisivos.
A continuación el comunicado emitido por Rebeca Henriquez:
Diputado Eugenio Cedeńo, ningún hombre aún estén casados debe, bajo ninguna circunstancia, obligar a la mujer a tener hijos. La decisión de ser madre es un derecho fundamental que debe ser respetado y protegido en todo momento. Tanto la mujer como el hombre tienen el derecho a decidir de manera libre y autónoma si desean tener hijos, cuántos y cuándo.
Imponer la maternidad como una obligación dentro del matrimonio va en contra de los principios de igualdad, autonomía y libertad individual. Cada persona tiene el derecho a planificar su vida reproductiva de acuerdo a sus deseos, circunstancias personales y proyectos de vida.
Es importante fomentar una cultura de respeto a la autonomía y decisiones de las mujeres en todos los ámbitos, incluido el matrimonio. La maternidad debe ser una elección consciente y voluntaria, basada en el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
En caso de que existan presiones o imposiciones dentro del matrimonio respecto a la maternidad, es fundamental promover el diálogo, la comunicación respetuosa y buscar apoyo en instancias especializadas en derechos humanos y género para garantizar el respeto a los derechos individuales y la igualdad de género.
Profamilia, institución no gubernamental, pionera en servicios de salud sexual y salud reproductiva, externó su parecer emitiendo un comunicado tras las declaraciones de Cedeño.
A continuación comunicado de Profamilia:
«Las recientes declaraciones del diputado Eugenio Cedeño son un claro ejemplo de la violencia machista que aún persiste en nuestra sociedad. Sus palabras no solo son ofensivas, sino que promueven y perpetúan la idea de que las mujeres son propiedad de sus esposos y que no tienen autonomía sobre sus propios cuerpos.
Afirmar que una mujer casada no tiene derecho a negarse a tener relaciones sexuales con su esposo es completamente inaceptable. El consentimiento es fundamental en TODA relación sexual, incluyendo dentro del matrimonio. Nadie tiene derecho a forzar a otra persona a tener relaciones en contra de su voluntad. El matrimonio no es una licencia para abusar o someter a nadie.
Estas declaraciones contribuyen a la normalización de la violencia contra las mujeres y resulta indignante y preocupante que vengan de alguien en una posición de poder e influencia como un legislador, quien supuestamente debe representar y proteger los derechos de todos los ciudadanos.
En Profamilia llevamos 55 años luchando contra la violencia machista y defendiendo los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas en República Dominicana. Creemos firmemente en la igualdad, el respeto y la libertad de todas las personas para decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.
Seguiremos alzando la voz contra este tipo de discursos dañinos y trabajando incansablemente para educar, concientizar y construir una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencia y machismo».
¿Qué fue lo expresado por el legislador?
“Si yo estoy casado con mi mujer y me quito el condón porque me dio la gana de embarazarla a ella… aunque ella no quiera, es mi mujer. Si yo estoy casado con mi esposa y yo me retiro el condón para embarazarla eso no tiene que ir al Código Penal, ni al Código Civil. No, porque para qué se casó conmigo, y para que se encuera conmigo, para qué duerme conmigo en mi cama…«, fueron las declaraciones del diputado que generaron controversia en la opinión pública a nivel nacional.
Sobre Eugenio Cedeño
Eugenio Cedeño Areche, nació el 22 de febrero de 1959 en Higüey, La Altagracia.
Es el cuarto hijo del segundo matrimonio del Sr. Eugenio Cedeño Reyes con la Sra. Marcia Estela Areche Aponte.
Está casado desde febrero de 1985 con la Sra. Daritza Poueriet Estrella con quien procreó cuatro hijos.
Cedeño posee formación evangélica cristiana y es abogado de profesión con una maestría en Derecho Penal (UCE).
Diplomados
•Procedimiento Penal (UASD)
•Ciencias Políticas (UTE y Universidad de Salamanca)
•Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Cedeño fue Procurador Adjunto de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís (2000-2004) e impartió docencia en Derecho en la extensión de la Universidad O&M en La Romana.
Desde el 2002 ha ejercido la posición de Diputado ante el Congreso Nacional en representación de La Romana, posición que aún ostenta en la actualidad tras varias postulaciones.