Casa de Campo, La Romana, R.D.- Sophia, la sofisticada robot humanoide que posee Inteligencia Artificial y procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial, respondió al ex presente Leonel Fernández su parecer en cuánto se habría desarrollado el país en los últimos 40 años y de forma precisa, la célebre máquina inició su respuesta citando el avance experimentado por República Dominicana en el citado lapso.
El episodio aconteció dentro del marco del Foro Global Casa de Campo, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
El evento que cuenta con las ponencias de expertos nacionales e internacionales está dedicado al estudio de la “Inteligencia Artificial: ¿Progreso o Amenaza para la Humanidad?”.
El grupo de panelistas abordan desde la Marina Riverside Center de Casa de Campo Resort and Villas La Romana los retos que enfrenta el desarrollo de la inteligencia artificial para la humanidad en el siglo XXI.
Vea el audiovisual vía Leonel Fernández en Twitter
Sobre Sophia
Sophia fue activada el 19 de abril de 2015. Está inspirada en la actriz Audrey Hepburn, y es conocida por su aspecto y comportamiento humano en comparación con variantes robóticas anteriores.
Según el fabricante, David Hanson, Sophia tiene inteligencia artificial (IA), procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial.
Sophia también imita gestos humanos y expresiones faciales y es capaz de contestar ciertas preguntas y tener conversaciones sencillas sobre temas predefinidos (p. ej. en el clima). El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc., (compañía matriz de Google) y está diseñada con capacidad de aprendizaje. El software de inteligencia de Sophia está diseñado por SingularityNET.
Su software de IA analiza conversaciones y extrae datos que le permite mejorar sus respuestas con el tiempo.
Es conceptualmente similar al programa de ordenador ELIZA, el cual fue uno de los primeros intentos en simular una conversación humana.
Hanson diseñó a Sophia para ser una compañera adecuada para ancianos en Residencia de personas mayores, o para ayudar a multitudes en parques o en grandes acontecimientos. Se espera que finalmente pueda interactuar con otros humanos suficientemente como para obtener habilidades sociales.
El 11 de octubre de 2017, Sophia fue presentada a las Naciones Unidas con una breve conversación con su vicesecretario General, Amina J. Mohammed.
El 25 de octubre, en la Cumbre de Inversión Futura en Riad, le fue concedida la ciudadanía saudí, convirtiéndose de este modo en el primer robot en tener una nacionalidad.
Esto provocó controversia entre los expertos que se preguntaron si esto implicaría que Sophia podría votar o casarse, o si una desconexión deliberada del sistema podría ser considerada asesinato. Usuarios de medios de comunicación sociales, utilizaron la ciudadanía de Sophia para criticar el registro de derechos humanos de Arabia Saudí.
En febrero de 2018, Sophia participó en el congreso mundial de tecnología de la información (CMTI). Se celebró en Hyderabad, India. En dicha conferencia se discutieron temas como la inteligencia artificial, el big data, entre otros. Ella estuvo de testigo junto a líderes empresarios de todo el mundo.