Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: El primer golpe de estado en República Dominicana del 9 de junio de 1844
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Cultura > El primer golpe de estado en República Dominicana del 9 de junio de 1844
CulturaNacionalesOpiniónPerfiles

El primer golpe de estado en República Dominicana del 9 de junio de 1844

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 9 de junio de 2023 9:25 AM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 9 de junio de 2023
658 Views
Share
5 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Por Manuel Otilio Pérez Pérez

La Junta Central Gubernativa era la institución que hasta el 9 de junio la mayoría había conocido como Gobierno desde la fundación de la República.

«El 18 Brumario dominicano, como llamó Saint Denys en recuerdo de los días napoleónicos, Duarte, Pérez, Joaquín Puello y sus compañeros más resueltos se reúnen en La Fuerza, donde están las tropas acuarteladas; ordenan la prisión de los principales afrancesados; Bobadilla y Caminero corren a ocultarse; Buenaventura Báez, Manuel Joaquín del Monte, Francisco Xavier Abreu y Francisco Ruiz se asilan en el Consulado Francés. Duarte y Puello a la cabeza de sus más ardientes partidarios se dirigen en actitud hostil al Palacio de la Junta Gubernativa y en nombre de las tropas y del pueblo imponen su autoridad en ella; expulsan de su seno a Bobadilla y al Dr. Caminero, y en el acto les sustituyen Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez, Sánchez asume la Presidencia y Pérez ocupa la Secretaría de la Corporación» (Emilio Rodríguez Demorizi, En torno a Duarte, Editora Taller, 1976, pág. 16).

Bobadilla y Caminero eran la legalidad en fuga. La sustitución del primero y del segundo por Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina careció de fundamento legal. Los forjadires del Golpe de mano solamente representaban la ilegalidad.

Los duartistas podían ser acusados de subvertidores del orden público, porque no tenían mandato de nadie para actuar de esa manera.

La premisa para justificar el Golpe de Estado del 9 de junio de 1844, queda desmentida cuando la Junta Central Gubernativa Presidida por el General Francisco del R. Sánchez se dirige por escrito al Cónsul de Francia en Santo Domingo el 12 de julio de 1844, solicitando protección francesa y dando a cambio la Bahía y Península de Samaná. Ese documento fue ratificado por el General Pedro Santana y su Estado Mayor, entre estos últimos estaba el General Antonio Duvergé. Hay que notar que Bobadilla no aparece en ese escenario.

Santana venía del Sur, hacia donde había ido desde antes del 19 de marzo y depuso al General Sánchez, según lo convenido entre éste y el Cónsul de Francia en Santo Domingo, señor Saint Denys, quien dice a su Gobierno: «…el General Sánchez, Presidente de la Junta, después de haber tenido conmigo una larga conferencia con respecto a la entrada del General Santana a Santo Domingo se dirigió inmediatamente a Baní crrca del General Santana, para presentarle sus cumplimientos y convenir con él los preparatuvos de su entrada a Santo Domingo. Todo se ha arreglado felizmente a satisfacción general«. (Emilio Rodríguez Demorizi, Acerca de Francisco del R. Sánchez, Editora Taller, 1976, pág. 17).

El «afrancesamiento» de Tomás Bobadilla que inició el 8 de marzo, terminó el 1° de junio de 1844.

No hubo contragolpe

No hubo contragolpe del General Santana al General Sánchez, en Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo a su Gobierno, Mr Saint Denys, le informa que «el General Sánchez, Presidente de la Junta, después de haber tenido conmigo una larga conferencia con respecto a la entrada del General Santana a Santo Domingo se dirigió inmediatamente a Baní, cerca del General Santana, para presentarle sus cumplimientos y convenir con él los preparativos de su entrada a Santo Domingo. Todo se ha arreglado felizmente a satisfacción general«. (Emilio Rodríguez Demorizi, Acerca de Francisco del Rosario Sánchez, Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana, 1976, pág 17).

Prueba: Sánchez integra como miembro la nueva Junta presidida por Santana.

Más prueba: Sánchez firma el primer decreto de esa Junta en fecha 17 de julio de 1844.

You Might Also Like

Fallece Lupita Ubiera, estandarte de los Recursos Humanos, excelente contable y defensora de los derechos del consumidor

Provincias | Duarte: Capital Mundial del Cacao Orgánico y provincia que honra al principal Padre de la Patria

Alcalde Eduardo Kery solicita al ministro de deportes, Kelvin Cruz, un techado para Villa Verde y remodelación del complejo deportivo

Gobierno entrega tres polideportivos en La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor

Estreno | «Madame Web» de J. Clarkson con Dakota Johnson en el papel principal

TAGGED:Historia DominicanaPersonajes Históricos
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Ministerio Público y Policía investigan muerte de un niño de cuatro años mientras se encontraba junto a su madre y varios familiares en villa de Baní
Next Article Apresan 5 personas en Santiago con 10 paquetes de presunta cocaína y les ocupan vehículos, armas de fuego y dinero en efectivo
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Diputada Jacqueline Fernández emite comunicado respecto a situación judicial de ex cónyuge
La Romana Perfiles Política
7 de noviembre de 2025
Sepultan hijo de vocera policial que falleció en estrepitoso accidente de tránsito en La Romana
La Romana Locales Perfiles Sociales
7 de noviembre de 2025
Dirección Regional Este de la Policía Nacional expresa su más sentido pésame a la señora Raisa Núñez, vocera institucional, por el fallecimiento de su hijo
La Romana Locales Perfiles Sociales
6 de noviembre de 2025
Fallece hijo de la vocera de la Policía Nacional en La Romana en trágico accidente de tránsito
La Romana Locales Perfiles
6 de noviembre de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?