Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Precisiones respecto a las voces terminadas en «-al» y «-ar»
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Cultura > Precisiones respecto a las voces terminadas en «-al» y «-ar»
CulturaNacionalesOpiniónPerfiles

Precisiones respecto a las voces terminadas en «-al» y «-ar»

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 24 de julio de 2023 12:00 PM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 24 de julio de 2023
475 Views
Share
5 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Por Rafael Peralta Romero

Las palabras terminadas en/-al/ provocan vacilaciones en algunos hablantes, al momento de escribirlas, mientras en otros no asoma la duda, pues escriben el adjetivo con terminación -ar, como si fuese un verbo.

Ejemplo: integrar por integral.
El sufijo /-al/ cuando se aplica en adjetivos, indica generalmente relación o pertenencia.

Ejemplos: Ferrovial, cultural. En sustantivos, indica el lugar en que abunda el elemento referido en la palabra primitiva. Ejemplos: arrozal, pedregal.

Para superar la posible confusión entre la terminación /-ar/ (verbo) y la terminación /-al/ (sustantivo y adjetivo), señalamos algunas muestras que pueden afianzar el conocimiento.

Veamos:

a) Relacionar (verbo). Establecer relación entre personas, cosas, ideas o hechos.

b) Relacional (adjetivo). Perteneciente o relativo a la relación.

No confundir las voces terminadas en -al y -ar

También te podría interesar: Los atletas ganan oros, platas y bronces

a) Procesar. Formar autos y procesos. b) Procesal, adjetivo. Relativo a proceso. Ejemplo: Van a procesar a cuatro exministros. Se hará de acuerdo con el derecho procesal.

a) Fundamentar. Establecer la razón o el fundamento de una cosa.

b) Fundamental, que sirve de fundamento o es lo principal: Es cuestión fundamental.

El verbo laborar significa labrar, de acuerdo con el Diccionario, aunque en el habla dominicana es sinónimo de trabajar. Y no estamos perdidos, pues la misma publicación define labrar como “Trabajar una materia reduciéndola al estado o forma conveniente para usarla”.

En tanto que el adjetivo laboral (De labor y -al) se define como perteneciente o relativo al trabajo, en su aspecto económico, jurídico y social.

Diferenciemos /experimentar/ (Probar y examinar prácticamente la virtud y propiedades de algo) del adjetivo experimental, que es relativo a experimento.

Lo mismo vale para estructurar (verbo) que es la acción de articular, distribuir, ordenar las partes de un conjunto y el adjetivo estructural. Relativo a estructura.

Formar (verbo) es dar forma a algo y nunca debe confundirse con el adjetivo formal. Perteneciente o relativo a la forma, por contraposición a esencial.2. También significa que tiene formalidad.

El verbo Integrar (constituir un todo) suele confundirse con el adjetivo integral, que es una cualidad de algo que comprende todos sus elementos o aspectos.

Preseleccionar a alguien para un cargo o cometido es una acción: nominar. El adjetivo referido a la cualidad relativa al nombre se escribe nominal.

El Diccionario académico atribuye el uso del verbo digitar, muy empleado últimamente, a Chile, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Uruguay. Significa incorporar datos a una computadora u otro dispositivo electrónico utilizando el teclado.

Evidentemente, el adjetivo /digital/ es mucho más antiguo que el verbo, pues se remonta al latín, “digitalis”.

Su definición es ésta: Perteneciente o relativo a los dedos. 2. adj. Referente a los números dígitos. 3. adj. Dicho de un dispositivo o sistema: Que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits.

Terminar (verbo) es poner término a algo. Acabar. Mientras que terminal (adjetivo) indica final. Hay un uso de /terminal/ que es sustantivo, cuando refiere el lugar de salida o llegada de una línea de transporte público.

Portar (verbo) es tener algo consigo o sobre sí, mientras que /portal/ (sustantivo) deriva de puerta y es la primera pieza por donde se entra a la casa.

Orinar consiste en expeler naturalmente la orina, es un verbo, mientras que orinal, que es sustantivo, sirve para nombrar un recipiente de vidrio, loza, barro u otros materiales, para recoger los excrementos humanos.

Con el verbo originar nos referimos a la acción de ser instrumento, motivo, principio u origen de algo.

La comida le originó diarrea. De su lado, el adjetivo original, que viene del latín “originalis”, indica la condición de perteneciente o relativo al origen. 2. adj. Dicho de una obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género: Que resulta de la inventiva de su autor.

You Might Also Like

Policía apresa hombre implicado en doble homicidio en Baní

¿Cómo puede la nueva Misión ayudar a un Haití asediado por las pandillas?

Neney Cabrera: «Caravanas del PRM en provincia La Romana evidencian fuerza de candidatos municipales»

Culmina el 3er Foro Empresarial Puerto Plata y se coloca en uno de los más importantes del Cibao

Pedido con malas intensiones

TAGGED:Ortografía
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Patrullajes preventivos se fortalecen con respaldo de Comando Conjunto Unificado
Next Article Vídeo | Se entrega ante las autoridades, vía representante Derechos Humanos Sin Rostro, el adolescente apodado «Nariz»
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Por una Educación Transformadora: Propuesta de Ley para Incluir Derechos Humanos en el Currículo Escolar de República Dominicana
Nacionales Perfiles Sociales
10 de junio de 2025
Encuentran sin vida a joven de La Romana que cayó de un jet ski en San Pedro de Macorís
La Romana Locales Perfiles
10 de junio de 2025
Gobernadora Ivelisse Méndez inaugura unidad de mamografía en Hospital de Villa Hermosa
La Romana Locales Perfiles Política Sociales Villa Hermosa
10 de junio de 2025
¡Éxito Rotundo! Club Deportivo San Pedro Campeón de la copa evolution del este donde junta a los mejores clubes de fútbol infantil de la zona este del país
Deportes Football Regionales
9 de junio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?