Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Sábado del Recuerdo: Anécdotas de Léster McKenzie Hamilton – Día del Músico
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Cultura > Sábado del Recuerdo: Anécdotas de Léster McKenzie Hamilton – Día del Músico
CulturaPerfiles

Sábado del Recuerdo: Anécdotas de Léster McKenzie Hamilton – Día del Músico

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 25 de noviembre de 2023 9:17 AM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 25 de noviembre de 2023
335 Views
Share
5 Min Read
Tatán Jiménez, uno de los más populares líderes de orquesta de la décadas 1960 y 1970, original de La Vega y junto a su orquesta, interpretaba (aparte del Merengue), múltiples ritmos populares.
SHARE

COLABORACIÓN

Por Lester McKenzie Hamilton

El pasado miercoles 22 de este mes se celebró el Día del Músico y por medio a esta publicación honramos a todos aquellos que con su ingenio y creatividad han sabido combinar los sonidos en el tiempo y el espacio.

En el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y su fecha de nacimiento, 22 de Noviembre, ha sido adoptada en muchos países como el Día de la Música.

Esto así en razón de haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos y su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música.

La música es parte muy integra del ser humano desde el nacimiento y a veces desde antes y estamos conscientes de que la música es determinante en las diferentes etapas de nuestra existencia.

Basta con escuchar una canción, una sinfonía o un par de acordes de algo asociado a una época importante de la historia de cada quien y nos sentiremos ahí, recordando todos los detalles.

Refieren los estudiosos de ese componente de las Bellas Artes, que la música es una excelente herramienta en la educación-formación de los niños, ya sea que la escuchen o la interpreten, porque desarrolla habilidades matemáticas, de concentración, de lenguaje y disciplina, además de otras destrezas.

Como gran admirador y seguidor de ese arte de combinar los sonidos en el tiempo y el espacio plasmando notas en el pentagrama, observo que hoy dia se ha ido eliminando la sensibilidad musical en un buen porcentaje de los jóvenes de esta generación, a tal punto que la asistencia a ese tipo de espectáculo es por debajo del promedio.

Confucio no concebía la educación sin la música, a la que consideraba la segunda más importante de las seis artes esenciales y estudios científicos señalan que ésta tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños.

Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.

Que la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños no es nada nuevo. Como tampoco lo es la relación existente entre música y matemáticas refieren autores que también dicen que el trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción.

El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas, mientras que el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas.

En países como el nuestro, que no han aprendido a respetar sus tradiciones y vive mirando por la ventana hacia el otro patio, el ajeno, sería bueno empezar a valorar la expresión del espíritu así como también a todos aquellos artistas que se “arriesgan” por entregarnos a través de sus creaciones su visión de mundo.

Creo que en un planeta tan revolucionado como el nuestro, es bueno recordar que un pueblo sin música, es un pueblo sin alma.

Como un homenaje a todos los músicos y en especial a todos aquellos de nuestra La Vega, comparto esta verdadera joya fotográfica tomada de la edición especial de la Revista Ahora del 1ro de Mayo de 1965, pagina 26, en cuyo pie de fotografía se lee: «Tatán Jiménez y su combo «Estrellas Dominicanas» fueron distinguidos con un Diploma de Reconocimiento por su entusiasmo y efectiva colaboración en la celebración del Carnaval 1965 de Carúpono, Venezuela.

El homenaje de reconocimiento hecho por la Junta Directiva del Carnaval a tan meritorios artistas nuestros, es una honra a la farándula nacional y a la patria quisqueyana en la persona de estos dignos «embajadores».

Cuanto disfrutamos en las fiestas bailables de la contagiosa musica del Bonche de Tatan, «patá y patá» … ¿recuerdan esa frase?

¡¡Ohhhh La Vega de mis recuerdos!!

Hasta una proxima entrega sabatina.

You Might Also Like

MICM recibe de AIRD Galardón a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial 2023

Neil Tennant, cantante principal del famoso dúo inglés de música electrónica Pet Shop Boys, arriba a 70 años de edad

Eligen a Napoleón Ricardo Estévez Lavandier como el nuevo presidente del Tribunal Constitucional

Inician proceso de titulación de terrenos en El Valle, Hato Mayor, para entregar 800 títulos en beneficio de 3,200 personas

Locución | Robert García: Generador de sonoridad tropical con una selecta colección de merengue, salsa y bachata

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Sale edición especial «NOW That’s What I Call 40 Years» con 250 hits del lapso 1983-2023 de la clásica disquera de compilados NOW
Next Article Quevedo Informativo: Top 10 Noticias Más Leídas de Noviembre 2023
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Se entrega a la justicia abogado Wilkin Roberlin Pérez, acompañado por colegas del Colegio de Abogados en La Romana
Judiciales La Romana Locales Perfiles
11 de julio de 2025
Pasar del querer al hacer
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
7 de julio de 2025
Más de 1,000 personas impactadas por jornada de inclusión social “Primero Tú” en el distrito Caleta, La Romana
Caleta La Romana Locales Perfiles
6 de julio de 2025
Culmina charla conferencia sobre La norma no. 03-22 que regula La auditoria externa en la Ley no. 155-17
La Romana Locales Perfiles Sociales
5 de julio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?