Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Turismo histórico y religioso: El sermón de adviento
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Cultura > Turismo histórico y religioso: El sermón de adviento
CulturaOpiniónPerfilesSociales

Turismo histórico y religioso: El sermón de adviento

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 24 de diciembre de 2023 5:43 PM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 24 de diciembre de 2023
291 Views
Share
5 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Por Alfredo Cruz Polanco

El pasado 21 de diciembre se conmemoró el 512 aniversario de aquel histórico, memorable, impactante, estremecedor y conmovedor sermón pronunciado por fray Antonio de Montesinos en el año 1511, de la Orden Sacerdotal “Los Dominicos”, frente a las principales autoridades coloniales establecidas en la isla “La Española”, conocido como “El Sermón de Adviento”.

Se le conoce así porque coincidió con la celebración del cuarto domingo de adviento o tiempo de preparación de la venida del Mesías, que conmemora la Iglesia Católica.

Fue la primera manifestación de protesta, indignación, reclamación, denuncia y recriminación en América contra los colonizadores españoles, en defensa de nuestros aborígenes, ya que en él se sintetizaba la opresión, injusticias, crueldades, explotación, el castigo inmisericorde, los atropellos y abusos, que estos, en su afán desmedidos de extraer el oro, sin ningún derecho ni justicia, sometieron a nuestros primeros pobladores a arduas e inhumanas labores, sin que se les suministraran alimentos ni curas cuando enfermaban.

Para ese día fueron convocadas las principales autoridades coloniales a la Iglesia Catedral, entre ellas el almirante Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón y el Gobernador fray Nicolás de Ovando.

También estaba presente Bartolomé de Las Casas, en su calidad de encomendero (persona que se distribuía los indígenas con la supuesta finalidad de protegerlos y educarlos).

Dicho sermón fue redactado por el superior de la primera comunidad de la Orden de los Dominicos en “La Española”, fray Pedro de Córdoba y firmado por todos los miembros de dicha orden.

Se instruyó a fray Antón de Montesinos para su pronunciamiento, dadas sus condiciones de gran orador y de poseer una potente voz, capaz de estremecer los sentimientos de todos los presentes en el templo religioso.

Dicho sermón causó tanta preocupación, irritación y enfado entre las autoridades y encomenderos presentes que Diego Colón, con fuertes amenazas, le exigió al superior de dicha orden sacerdotal que debía retractarse el próximo domingo, de todo lo expresado el domingo de adviento.

Pero si el Sermón de Adviento causó un gran revuelo entre las autoridades españolas, el pronunciado el domingo 28 de diciembre, “Día de los Santos Inocentes”, le puso “la tapa al pomo”, pues en presencia de todas las autoridades, fray Antón de Montesinos volvió a tronar con un tono de voz mucho más agudo, valiente, decidido y desafiante, ampliando las denuncias de dichos maltratos.

“Las Casas”, convencido de que las encomiendas eran un abuso y un acto de explotación, renunció a su condición de encomendero, convirtiéndose en defensor de los derechos de los indios.

Los ecos de aquellos sermones resonaron muy pronto por toda España, pues Diego Colón y los encomenderos se quejaron ante el Rey Fernando el Católico de la conducta asumida por los dominicos, quien de inmediato se vio en la necesidad de estudiar con profundidad sus denuncias, las cuales habían conmovido a toda América y a Europa.

El Rey Fernando estableció en Burgos una Junta de Juristas y Teólogos, para que examinara las quejas originadas en “La Española” y tratara de elaborar leyes, que contribuyeran con la convivencia, la paz, el respeto y la solución de dichas violaciones. Se aprobó un conjunto de normas que constituyen el primer cuerpo legislativo sobre la colonización de los países americanos. Fueron promulgadas el 27 de diciembre de 1512.

Estos sermones no cayeron en sacos rotos, pues marcaron el inicio del reconocimiento de la dignidad de los indios, del respeto a la diversidad cultural y religiosa en América, lo que dio origen a la “Teología de la Liberación”, que fueron los primeros aportes para la Declaración Universal de Derechos Humanos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Francia en 1948

El Ministerio de Turismo debe promover a nivel internacional este importante acontecimiento ocurrido en nuestra isla, que conmovió al mundo y que forma parte de nuestras primicias históricas y religiosas, aumentando con ello el flujo de turistas.

You Might Also Like

La Romana: Eduardo Kery Metivier da a conocer parte del personal de las nuevas autoridades municipales

Isla Sonora se expande: más música, más ciudades, más talento

Joven talento dominicano se convierte en fenómeno en las redes sociales

20 años de prisión al profesor John Kelly Martínez por caso Esmeralda Richiez

Perfiles | Roberto Power Santana: Indiscutible talento comunicacional a distancia

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article ¡Feliz Navidad a todas las Familias Dominicanas!
Next Article «Last Christmas»: La canción navideña más escuhada en idioma inglés a nivel internacional
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Pasar del querer al hacer
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
7 de julio de 2025
Más de 1,000 personas impactadas por jornada de inclusión social “Primero Tú” en el distrito Caleta, La Romana
Caleta La Romana Locales Perfiles
6 de julio de 2025
Culmina charla conferencia sobre La norma no. 03-22 que regula La auditoria externa en la Ley no. 155-17
La Romana Locales Perfiles Sociales
5 de julio de 2025
Dirección Provincial de Salud y Ayuntamiento desarrollan operativo de limpieza, fumigación y desinfección en distintos sectores de La Romana
La Romana Locales Perfiles Salud
4 de julio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?