COLABORACIÓN
Por Valentin Piña del Rosario
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha expresado que los haitianos pueden beneficiarse de los postulados de la Convención sobre los Refugiados de 1951, lo que les daría la protección necesaria para ser acogidos en otros países sin ser devueltos a Haití.
No son nuevos los planteamientos de este organismo internacional en procura de que la republica Dominicana asuma el protectorado de los inmigrantes haitianos que no tiene cabida en su propia tierra.
Todos sabemos que por tener una frontera como la que existe, este planteamiento será usado como muleta para seguir la entrada hacia nuestro país que con esa modalidad, no solo le daría carácter de legal, sino que también legalizaría la enorme cantidad d haitianos indocumentados que vive en todo el territorio nacional.
Una vez más, la ONU propiciando una salida a la eterna crisis haitiana a partir de un país que ha sido el suplidor por excelencia por cercanía de Haití, y que invierte casi la mitad de su presupuesto en ayudar a resolver un problema que es de todos.
Los organismos que manejan las relaciones diplomáticas, deben asumir una enérgica posición de rechazo a esta mal querencia de la ONU, y solicitarle como ya lo ha hecho en más de una ocasión el presidente Luis Abinader, que se hagan responsables en donde han sido irresponsables, ya que si Haití esta como esta, se debe a la omisión del organismo ante la situación de ese país.
Los dominicanos debemos asumir el compromiso patriótico de defender nuestro territorio de quien sea y como sea y negarnos a aceptar el chantaje internacional que con muy malas intenciones promueve la ONU.
La República Dominicana ha hecho demasiado por Haití y no tiene la fuerza para hacerle frente a un problema que no es suyo y que por demás, deben asumir con responsabilidad, todos los países que son parte de La Organización de las Naciones Unidas ONU.