Por Aquiles Rojas
Nueva York, EE.UU. – La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior estará presentando este sábado de 6:00 PM- 9:00 PM la exposición de arte de pintura titulada “ Volando entre Estaciones “ de lHéctor Ureña y Pedro Reyes.
La dependencia gubernamental del Ministerio de Cultura de la Republica Domicana está localizada en el 2406 de la avenida Ámsterdam ( esquina con la calle 180 ) Alto Manhattan en la “Gran Manzana “.
Pedro Reyes
Nacido en Santiago, Republica Dominicana, radicado en New York, se ha destacado en diferente exhibiciones colectivas e individuales.
Es un pintor autodidacta que realza el perfil de nuestro pueblo.
En sus tonalidades se percibe la pureza existencial que la sostiene. Una pureza que no admite el resquemor de la envidia, porque en ella se engalana el amor y la especies.
Como autodidacta se sabe desplazar entre los lienzos de una manera fluida y armoniosa.
En su inclinación a lo cotidiano hay algo más que la presentación de las tonalidades comunes. Allí está la preservación por la flora y la fauna.
Sus pinceladas recorren las tonalidades de lo humano, porque a Ureña y su quehacer lo sujeta un elemento que define su pintura de ese mundo mágico-real que lo sostiene: el encuentro con sus raíces.
Que más podríamos pedir, sino que deleitarnos de retorno a lo cotidiano, la infancia y a la vida con este manjar que nutre el alma, el corazón y el espíritu: su pintura, llena de ternura vivencial, y una armonía que persiste en el ser humano y sus valores más profundos.
Héctor Ureña
Nació en Santiago, en una región bananera «El Cibao», en una isla llamada Quisqueya, y un país Republica Dominicana. Al lado muy cerca «Haití donde se ha desarrollado el movimiento pictórico Naift «que interpreta la ingenuidad y la espontaneidad del libre, mientras los Santiagueros apelando » al costumbrismo» capturan con delicadeza las costumbres y tradiciones cotidiana de las gentes del viejo continente.
Resulta fantástico transferir el costumbrismo al realismo, de la escuela española al concep del diseño de la escuela norteamericana, donde se manifiesta los conceptos de la cultura d masas, elaborando las obras con gran realismo; el hiperrealismo!, donde las texturas y lu se hacen presente, y les dan espacios a la cotidianidad.
El artista estudio en Bellas artes en Santiago, dibujoPublicitario en la Contineltal Achool de California, y diseño Gráfico en Baruch College; transitando por los vericuetos donde no se requiere muchos argumentos, solo el mecanismo de una mente minuciosa que le permite producir,: y con la acrílica ha
logrado la emular la plasticidad del óleo, eso de por sí, resulta extraordinario, papel del estilo hiperrealista que es engañar los sentidos, en su rigurosas pinceladas, y minucioso detalles.