Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: El respaldo a una Reforma Fiscal y Constitucional incógnita
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Nacionales > El respaldo a una Reforma Fiscal y Constitucional incógnita
NacionalesOpiniónPerfilesPolítica

El respaldo a una Reforma Fiscal y Constitucional incógnita

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 23 de junio de 2024 8:38 AM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 23 de junio de 2024
322 Views
Share
5 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Por Alfredo Cruz Polanco alfredocruzpolanco@gmail.com

El señor Presidente de la República Luis Abinader Corona, sus funcionarios y legisladores electos; empresarios beneficiados desde el gobierno, así como comunicadores a sueldos y comprometidos, están criticando acérrimamente a los partidos de oposición y a sus líderes porque estos no se han sumado al coro de voces que apoya alegremente una reforma constitucional y fiscal, que hasta ahora nadie, ni siquiera ellos mismos la conocen, ya que no se ha dado a conocer el borrador que será sometido para su discusión y aprobación.

Algunos de los que critican impenitentemente a la oposición lo hacen por “boca de ganso”, esto es, sin el más mínimo conocimiento de lo que significa esta reforma fiscal integral para el pais, para la clase media y para los sectores de bajos ingresos.

Con esta actitud contribuyen a cavar su propia fosa, pues, por puro fanatismo e intereses particulares, no alcanzan advertir que esta puede generar grandes tensiones y un clima de inestabilidad política, económica y social al país.

Es cierto que la reforma fiscal no puede ser postergada por más tiempo, que debe ser sometida y discutida cuanto antes en el Congreso Nacional, ya que así lo contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), mediante la Ley 1-12, pero ojo, esta no debe ser festinada, vapuleada y cualquierizada, por el simple hecho de que el partido de gobierno (PRM) cuenta con una mayoría calificada. Su discusión debe tomarse el tiempo necesario, no puede ser excluyente, pues hay que escuchar a todos los entes y sectores de la sociedad y actuar con prudencia al momento de aprobarla, evitando que los de bajos ingresos sigan siendo, como siempre, los más afectados; que los de mayores ingresos, sean los que más contribuyan con el fisco.

Esta debe procurar corregir todas las distorsiones e irregularidades existentes en nuestro sistema tributario; desmontar y disminuir los privilegios, incentivos, subsidios y exenciones a sectores económicos poderosos que resultan irritantes, que ya no proceden, así como aquellos impuestos que resultan lesivos para los sectores más vulnerables. Esta no tendría sentido, si no es para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano, no para continuar favoreciendo a los sectores poderosos.

Por otra parte, estamos conscientes, y así lo hemos expresado en artículos anteriores, que es necesario propiciar y aplicar una verdadera reingeniería al Estado dominicano, una reforma en la que se disuelvan o fusionen todas aquellas instituciones que no rinden ninguna labor, que son parasitarias, que solo promueven el clientelismo político o realizan las mismas labores de otras; así se fortalecen aquellas que sí lo hacen, logrando el fortalecimiento institucional que el país requiere.

Pero para realizar estas transformaciones no es necesario modificar la Constitución de la República, algo muy sagrado. Esta reforma se puede realizar modificando, única y exclusivamente, las leyes que crean dichas instituciones.

La Constitución de la República, por intereses particulares y políticos, desde la proclamación de la República en el año 1844, ha sido modificada unas 39 veces. Consideramos que la misma ya cuenta con los candados suficientes para evitar una reelección presidencial más allá de lo establecido.

Si se quiere forzar otra reforma, aprovechando una mayoría legislativa, no hay necesidad de que ambas (constitucional y fiscal) se sometan simultáneamente. Esta puede esperar, pero considero como obligatorio informar previamente al país, cuáles son los artículos que se quieren modificar y las razones que existen para ello.

El autor es Contador Público Autorizado, Máster en Relaciones Internacionales, Ex diputado al Congreso Nacional y Miembro titular de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016.

You Might Also Like

Sale edición especial «NOW That’s What I Call 40 Years» con 250 hits del lapso 1983-2023 de la clásica disquera de compilados NOW

¿Quién fue Charles Sumner?

Apresan hombre en Santiago con 8 pistolas que portaba de manera ilegal, le ocupan vehículo y más de RD$230,000 pesos en efectivo

Crítica de cine: “Books and Drinks”

Los Desembarcos de Normandía: 80 años de la invasión marítima más grande de la historia

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Herasme y Caue, héroes en triunfo de Cañeros sobre Marineros
Next Article ¿Americano o Estadounidense?
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Se entrega a la justicia abogado Wilkin Roberlin Pérez, acompañado por colegas del Colegio de Abogados en La Romana
Judiciales La Romana Locales Perfiles
11 de julio de 2025
Pasar del querer al hacer
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
7 de julio de 2025
Más de 1,000 personas impactadas por jornada de inclusión social “Primero Tú” en el distrito Caleta, La Romana
Caleta La Romana Locales Perfiles
6 de julio de 2025
Culmina charla conferencia sobre La norma no. 03-22 que regula La auditoria externa en la Ley no. 155-17
La Romana Locales Perfiles Sociales
5 de julio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?