La información fue dada a conocer en vía una misiva enviada al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Antonialo Peralta Romero.
Redacción Quevedo Informativo.- La Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, expresó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, a través de una carta, que la Procuraduría General no ha sido consultada en relación con el proyecto de reforma a la Constitución, en lo que se refiere a los requisitos y mecanismos de designación del procurador general de la República, ni al Consejo Superior del Ministerio Público.
«Dejo por este medio constancia de que no he emitido, ni a título personal, ni en mi calidad de procuradora general de la República, ninguna opinión sobre el particular”, agregó Germán.
La carta fue enviada el 12 de agosto a Peralta.
En declaraciones a la prensa, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo dijo que cuando se inició el proceso para hacer una reforma a la Constitución anteriormente, se hizo una consulta con todos los sectores y desde el Ministerio Público expresaron que se debía reconfigurar el Consejo del Ministerio Público.
El Consultor Jurídico aseguró que el proyecto presentado por el Gobierno para modificar la Carta Magna no establece que se elimine el CSMP, ya que este está dispuesto por la Constitución y en cambio lo que se propone es que la conformación de este sea determinado por una ley.
Renuncia el 16 de agosto
Se recuerda que el pasado jueves 27 de junio del presente año, Miriam Germán Brito manifestó que el próximo 16 de agosto culminará su posición como procuradora general de la República, enfatizando que “es una decisión tomada” al momento de expresar además su descontento con algunos procesos que se desarrollan en la institución, poniendo como ejemplo que “hay informaciones propias de la Procuraduría, de las que se entera por la prensa”.
La profesional del derecho concluyó en esa intervención diciendo que resaltaba su compromiso en la defensa a los acuerdos del Ministerio Público, en casos de corrupción, además de calificar como un «mal heredado» las situaciones y deficiencias del sistema penitenciario dominicano.
Documento emitido