Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: ADOCINE realizó multitudinaria reunión de emergencia para discutir el futuro del cine en República Dominicana
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Arte > ADOCINE realizó multitudinaria reunión de emergencia para discutir el futuro del cine en República Dominicana
ArteCineCulturaEntretenimientoNacionalesPerfilesSociales

ADOCINE realizó multitudinaria reunión de emergencia para discutir el futuro del cine en República Dominicana

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 7 de septiembre de 2024 3:05 PM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 7 de septiembre de 2024
345 Views
Share
7 Min Read
SHARE

La Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOcine) convocó a sus miembros y a todas las asociaciones relacionadas con la industria cinematográfica del país, incluyendo APRODOMCINE, ADAC, ASIES, exhibidores, distribuidores, proveedores, así como a directores y estudiantes de cine de universidades y academias.

Santo Domingo, R.D.- Ante los crecientes rumores de una posible modificación a la Ley de Cine dentro de una reforma fiscal que el gobierno dominicano está preparando, la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) convocó a una reunión de emergencia que reunió a gremios cinematográficos, productores, exhibidores, cineastas, estudiantes y profesionales del sector. El objetivo fue claro: trazar una línea de acción unificada para proteger los avances logrados en la última década y crear conciencia sobre los impactos económicos y sociales que esta ley ha generado en la República Dominicana.

En esta reunión, las principales figuras de la industria del cine, desde productores hasta representantes de los actores y instituciones academicas de cine, dejaron clara la importancia de defender la Ley de Cine frente a cualquier posible modificación que pudiera poner en riesgo su efectividad. Hans García, presidente de ADOCINE, anunció que la asociación ya ha realizado encuentros con ministros del gobierno para demostrar el crecimiento real de la industria cinematográfica dominicana. Durante la reunión, García presentó el informe con datos concretos a los presentes, reafirmando el impacto positivo que ha tenido la ley en términos de inversión y generación de empleo.

Además de Hans García, en la mesa principal se encontraban importantes representantes del sector, como Humberto (Che) José Castellanos, representante de los productores de cine; Zumaya Cordero, representante de los distribuidores y exhibidores de cine; Iván Reynoso, ex presidente de ADOCINE; Tanya Valette, representante de las escuelas de cine; Augusto Feria, representante de los actores de cine; y Albert Martínez Martín, representante de los estudios de cine.

Por otro lado, cineastas y figuras del público como José María Cabral, Nashla Bogaert, Ico Abréu, Danilo Reynoso, Frank Perozo y Miguel Céspedes también hicieron sus apreciaciones, sumándose al consenso general sobre la necesidad de preservar la Ley de Cine para asegurar el futuro de la industria cinematográfica dominicana.

Desde su promulgación en 2010, la Ley 108-10 ha transformado la industria cinematográfica dominicana, atrayendo tanto producciones nacionales como internacionales. A lo largo de estos años, se han filmado 437 producciones dominicanas y 373 extranjeras, lo que ha generado un flujo constante de inversiones millonarias, creación de empleo y crecimiento económico en múltiples sectores. Sin embargo, cualquier alteración a esta ley podría tener un impacto devastador en una industria que ha demostrado ser uno de los sectores más dinámicos y en expansión del país.

Un aspecto clave que hace destacar a la industria cinematográfica es su capacidad de autoregulación, un compromiso que pocos sectores o ninguno pueden mostrar. Conscientes de la necesidad de garantizar la transparencia y la optimización de los recursos, los gremios han implementado medidas para limitar el gasto en las producciones, estableciendo techos presupuestarios de 75 millones de pesos para películas de ficción y 25 millones para documentales. Esto no solo refleja el compromiso del sector con su sostenibilidad a largo plazo, sino que también resalta su responsabilidad con el país.

Unión para defender una industria en crecimiento

Uno de los puntos clave de la reunión fue el llamado a la unidad entre todos los sectores que componen la industria cinematográfica. Se destacó que, aunque existen diferencias, todos deben trabajar juntos para proteger la Ley de Cine y asegurar que el sector continúe siendo una fuente de empleo, divisas y desarrollo para la República Dominicana. La industria ha demostrado ser organizada, inclusiva y productiva, y la defensa de lo logrado es crucial en este momento.

Conclusión del encuentro: Proteger el futuro del cine en la República Dominicana

La Ley 108-10 ha sido el motor que ha impulsado la transformación de la industria cinematográfica en la República Dominicana, no solo por los empleos y las inversiones que ha generado, sino por su profundo impacto cultural, social y económico en todo el país.

Cualquier modificación a esta ley podría poner en riesgo una industria que aún está en pleno crecimiento, pero que tiene un potencial inmenso para seguir contribuyendo al desarrollo nacional.

El cine dominicano es mucho más que entretenimiento: es un motor económico, una herramienta de transformación social y un pilar esencial para la identidad y el desarrollo del país.

Como se destacó durante la reunión convocada por ADOCINE, la taquilla no define la industria; lo que verdaderamente la define es el impacto económico y social que genera, la forma en que mueve comunidades, empleos y sueños.

Durante estos días, la industria utilizará las consignas en redes sociales #SinLeyNoHayCine y #YoHagoCineRD para dar a conocer su postura, reafirmando que esta ley debe ser preservada y cuidada, no solo por el gobierno, sino por todos aquellos que forman parte de ella.

Como dijo el destacado gestor cultural Freddy Ginebra: “Cuando enseñas a un joven a soñar, sacas un delincuente de la calle”. El cine no solo proyecta historias en la pantalla, sino que también construye futuro, oportunidades y sueños, transformando vidas y comunidades enteras.

Fuente: https://cinedominicano.com/

You Might Also Like

Las Flores Makeup ganan premios La Silla 2023 en categoría “Mejor Dirección de Maquillaje” por la película “Perejil” de José María Cabral

CONAPE entrega vehículos a centros de atención para garantizar la calidad del servicio a los adultos mayores

Exdirector técnico admite haber recibido RD$35 millones de contratista de la OISOE

DIGEV celebra 211 aniversario del natalicio del General Juan Pablo Duarte y Diez

Policía Nacional ocupa armas y chaleco antibalas mediante allanamiento en Moca, provincia Espaillat

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Alcalde Eduardo Familia inaugura formalmente Escuela Municipal de Música en Villa Hermosa
Next Article Presidente Abinader agotó una amplia agenda de temas bilaterales con respeto mutuo y transparencia
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Se entrega a la justicia abogado Wilkin Roberlin Pérez, acompañado por colegas del Colegio de Abogados en La Romana
Judiciales La Romana Locales Perfiles
11 de julio de 2025
Pasar del querer al hacer
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
7 de julio de 2025
Más de 1,000 personas impactadas por jornada de inclusión social “Primero Tú” en el distrito Caleta, La Romana
Caleta La Romana Locales Perfiles
6 de julio de 2025
Culmina charla conferencia sobre La norma no. 03-22 que regula La auditoria externa en la Ley no. 155-17
La Romana Locales Perfiles Sociales
5 de julio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?