Redacción Quevedo Informativo.-La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica que se celebra anualmente cada 8 de diciembre.
Fue proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su Hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana al respecto.
Es uno de los cuatro dogmas marianos de la Iglesia católica.
Debatido por teólogos medievales, no fue reconocido como dogma sino hasta 1854, por el papa Pío IX en la bula papal Ineffabilis Deus.
Si bien el dogma mariano de la Inmaculada concepción afirma la libertad de María del pecado original, el concilio de Trento (1545-1563) ya había afirmado previamente que era libre de pecado.
No debe confundirse este dogma con la doctrina del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón mientras que María permaneció virgen antes, durante y después del parto.
Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios, en previsión del nacimiento de su Hijo, preservó a María, desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original, heredado por todos los hombres desde Adán y Eva. La doctrina reafirma con la expresión «llena de gracia» (en latín: Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc 1:28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios.
Incluso más ampliamente que el dogma y fuera de él, la Iglesia enseña no sólo que la Virgen fue concebida sin pecado original, sino también que permaneció durante toda su vida libre de toda mancha de pecado, incluso venial.
La Inmaculada Concepción se convirtió en un tema popular en la literatura, pero su naturaleza abstracta hizo que tardara en aparecer como tema en las obras de arte. La iconografía de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción muestra a María de pie, con los brazos extendidos o las manos juntas en oración. La festividad de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre.
Muchas iglesias protestantes rechazan la doctrina de la Inmaculada Concepción por considerarla contraria a las Escrituras, aunque algunos anglicanos la aceptan como una devoción piadosa.
Las opiniones sobre la Inmaculada Concepción en la Ortodoxia Oriental están divididas: Shenouda III, papa de la Iglesia Ortodoxa Copta,y el patriarca Ignacio Zaqueo I de la Iglesia ortodoxa siríaca se opusieron a la doctrina, mientras que la Iglesia ortodoxa de Etiopía y la Iglesia ortodoxa de Eritrea la aceptan.
Fuente: Wikipedia