COLABORACIÓN
Por Valentín Ramos
Un personaje inusitado en la escena de la música popular de los años 60 lo constituye Nelson Lugo. Oriundo de La Romana, Lugo fue médico cirujano de largo ejercicio.
Estudió piano con su madre, Maricusa Camarena, y su tía María Estela Salazar de Valdez. Realizó estudios de armonía y composici6n con el maestro Manuel Simó, y de dirección de orquesta con el maestro español García Asensio.
Compuso un puñado de canciones populares y dos conciertos para piano y orquesta sinfónica. Uno de los más conocidos temas de este compositor es ‘Concierto en gris’ (con galardón en el II Festival de la Voz de New York, interpretada por Fausto Rey):
“Se nubla el cielo, se calla el viento, / camino triste sin ti. / Se caen las hojas, remueve el tiempo / algún recuerdo de ti. / Es que si me faltas tú / el cielo ya no es azul. / Todo me parece gris sin ti. / Es que si me faltas tú / todo es diferente en mí. / Mi alma es frío invierno / si faltas. / Es que si me faltas tú / todo va muriendo en mí. / Todo es un concierto en gris / si faltas tú”.
Otras obras de Nelson Lugo son: ‘El mundo y el amor’ (finalista en el II Festival de la Canción de Amucaba), ‘Te quiero así’, ‘La vida es…’ (grabada por Mary López con orquestación del músico domínico-cubano Carlos Luis) y ‘Matices’ (grabada por Cecilia García, con un magnifico arreglo del maestro Rafael Solano):
“Hoy la vida cambia de colores, / hoy tu blanca tez se ha marchitado. / No pienses tú que el tiempo ha de borrar / los momentos felices de ayer / se han acabado. / Pienso cuánto has hecho tú en mi ausencia. / Siempre te he llevado en mi pensamiento. / Mas el correr de los años cambia un corazón. / La vida cambia de matices, / cambia de color”.
Nota: Agradecimientos a Lester McKenzie por hacernos llegar la publicación.