Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Sánchez no fue Presidente de la Junta «Provisional» Gubernativa del 28 de febrero de 1844
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Cultura > Sánchez no fue Presidente de la Junta «Provisional» Gubernativa del 28 de febrero de 1844
CulturaNacionalesOpiniónPerfiles

Sánchez no fue Presidente de la Junta «Provisional» Gubernativa del 28 de febrero de 1844

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 24 de mayo de 2023 2:52 PM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 24 de mayo de 2023
521 Views
Share
9 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Por Manuel Otilio Pérez Pérez

Tomás Bobadilla tenía su movimiento unionista separatista, al cual se adhirieron todos los otros grupos que propugnaban por lo mismo, formando con ellos un amplio abanico que incluía a duartistas de Sánchez, duartistas de Mella, conservadores de Manuel Joaquín del Monte, pro españoles de Santo Domingo y de Puerto Plata, exfirmantes del Plan Levasseur como Remigio del Castillo y Juan Nepomuceno Tejera; ese movimiento unionista separatista era originalmente un movimiento cívico, que con el retorno a Santo Domingo el 30 de enero de 1843, del Coronel Felipe Alfau y sus regimientos 31 y 32, y su captación por parte de Bobadilla, el movimiento se convirtió en cívico-militar.
Alfau había sido uno de los fundadores de la Trinitaria.

Ese movimiento unionista separatista cívico-militar, se diferenció de los otros grupos en que produjo su propio Manifiesto del 16 de enero de 1844, en el cual están todas las reivindicaciones correspondientes para cada uno de los integrantes aliados: desde la abolición de la esclavitud, para los tuvieron la desgracia de sufrir ese flagelo en carne propia hasta la promesa de que en la nueva República la educación será asumida por el Estado, es decir, será gratuita. En fin, todos los derechos civiles y políticos (Derechos Humanos).

Con esas premisas Tomás Bobadilla Briones y su movimiento unionista separatista cívico-militar, convoca para la Puerta de la Misericordia y para la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844, donde proclamó la Independencia por segunda vez, antes la había proclamado por escrito mediante el Manifiesto del 16 de enero de 1844.

Desde la noche del 27 de febrero de 1844, Tomás Bobadilla asume la primera presidencia del Estado creado por él, llamado República Dominicana.

En la madrugada del 28 de febrero de 1844, el Gobierno encabezado por su Presidente Tomás Bobadilla, sale para Monte Grande, donde se habían amotinado unos afrodescendientes liderados por Santiago Basora, por la creencia de que retornaría la esclavitud. Ya llegados allí, el Presidente Bobadilla le dice a Basora que la abolición de la esclavitud está contemplada en el Manifiesto del 16 de enero de 1844, que él (Bobadilla) se lo reiteraba personalmente y que finalmente, al retornar a Santo Domingo daría el decreto de abolición. Quién puede prometer decreto, sólo el Presidente.

Confiando en esas aseveraciones y promesas del Presidente Bobadilla, fue sofocado el motín de Basora y sus montegrandinos. Con ellos el Gobierno constituyó el Batallón Africano, que sumados a los exintegrantes de los regimientos 31 y 32 que comandaba Felipe Alfau son el embrión del naciente Ejército Dominicano.

Con esa victoria, el Presidente Bobadilla puso fin a las sublevacionesde afrodescendientes en la isla Española, cerrando el ciclo histórico iniciado en 1522 y a la vez, le evitó a la República proclamada el día anterior, la lucha en el frente interno en los momentos que se esperaban las invasiones haitianas.

Mientras duró esa ausencia del Presidente Bobadilla y del vicepresidente Manuel Jimenes, también estuvo ausente el «encabezado» Ramón Mella. Ahí Sánchez ocupa transitoriamente la jefatura de la Puerta del Conde. Esa accidental y circunstancial jefatura fué lo que dio orígen a la versión de que este prócer fue el jefe del movimiento que culminó en el pronunciamiento febrerista, conseja a todas luces infundada. Pues esa Jefatura Superior o Dirección Suprema, quien de hecho y derecho la ejerció aquella noche memorable y antes y después de ella, como encabezado principal y por todos acatada, como lo atestiguan fuentes documentales de la mayor fuerza probante, inclusive su propia declaración en pleno Congreso Nacional, fue Bobadilla primer firmante y autor confeso de la Manifestación del 16 de enero de 1844, que sirvió de plataforma política al movimiento insurreccional. Presidente único de la Junta Gubernativa Provisional, que luego se convirtió en Junta Central Gubernativa de la República Dominicana, de conformidad con lo preceptuado la Manifestación…por haber sido el promovedor de la compactación de todos los grupos separatistas, heterogéneos y hasta antagónicos, gracias a lo cual fue posible llevar a cabo el pronunciamiento del 27 de febrero de 1844, proclamador de la República Dominicana.(Vetilio Alfau Durán en CLIO, escritos II, 1994, pág. 388).

El documento de Desgrotte de fecha 28 de febrero de 1844, está dirigido «A los jefes de la Asamblea Popular de Santo Domingo», no está dirigida a persona con alguna calidad, y, se produce a las 10:00 de la mañana de ese día.
La respuesta se remite lógicamente después de las 10:00 de la mañana del 28 de febrero y en ella están las firmas de Bobadilla, Jimenes, Mella que habían regresado a la ciudad de Santo Domingo. Lo cual nos dice que en las horas de ausencia del Gobierno encabezado por Tomás Bobadilla Briones y la hora de las firmas en el mismo día 28 de febrero, del documento de respuesta a Desgrotte, quienes quieren hacernos creer que Sánchez fue Presidente de la Junta Gubernativa Provisional en esas horas, están incinuando que Sánchez incurrió en un acto de «Usurpación de Funciones».

El segundo documento del día 28 de febrero de 1844, es la Capitulación de las autoridades haitianas de Santo Domingo encabezadas por su Jefe el General Desgrotte. En ese documento están las firmas de Mella, Sánchez, Puello, Echavarría, Wenceslao de la Concha, Castro y Castro, Remigio del Castillo, visto bueno y sellado por el Cónsul de Francia en Santo Domingo Mr. Saints Denys.(José Gabriel García, Guerra de la Separación Dominicana, documentos para su estudio, 1994, pág.3-4, primera impresión 1890, rep.en el volumen II, de la tercera edición de su compendio que es de 1894).

Ninguno de los dos documentos tiene la calidad de Presidente.

De la negociación con Basora y sus amotinados no hay documento, pero hay la prueba de que el motín fue sofocado y los examotinados integrados al combate por la independencia, con quienes constituyeron el Batallón Africano.

Con las negociaciones con Desgrotte hay documento, luego de las 10:00 de la mañana del día 28 de febrero de 1844, y la prueba de la salida de los haitianos de Santo Domingo el 29 de febrero de 1844, y el nacimiento de la República Dominicana como Estado libre y soberano.

Ese mismo día 28 de febrero de 1844, ya retornados a Santo Domingo, después de las 10:00am, Bobadilla en su calidad de Presidente de la República, encabeza las negociaciones con el tercer y último Gobernador haitiano General Henry Etienne Desgrotte, para la capitulación y salida de las tropas de ocupación haitianas, logrando obtener la segunda capitulación del día sin derramamiento de sangre.

Con esta otra victoria el Presidente Bobadilla pone fin a la Dominación Haitiana, iniciada en 9 de febrero de 1822, por el Presidente haitiano J. P. Boyer y continuada por los triunfadores de La Reforma encabezados por el General Charles-Riviere-Herard.

El 29 de febrero de 1844, se marcharon los haitianos de Santo Domingo, como se había convenida el 28.
Se inician las adhesiones de los pueblos de la República Dominicana al nuevo Estado y a su gobierno, encabezado por Tomás Bobadilla Briones.

El 1de marzo de 1844, la Junta Central Gubernativa presidida por Tomás Bobadilla, emitió su primer decreto, aboliendo para siempre la esclavitud en la República Dominicana, como se le había prometido a Basora y sus amotinados el 28 de febrero pasado.

You Might Also Like

La venta en el conuco de atrás: ¡qué punto!

¿Qué pasa usualmente en Estados Unidos cuando una persona es detenida por conducir bajo efectos de alcohol?

Gobernadora Ivelisse Mercedes Méndez se reúne con la Asociación de Juntas de Vecinos en Villa Hermosa

Alcalde de Guaymate, Andrés Valdez, Realiza Entrega de Bonos y Cajas Navideñas a los Munícipes

La Romana | Presidenta Aseopna gira visita de cortesía a presidenta del Patronato Benéfico Oriental

TAGGED:Historia Dominicana
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Liga Nacional de Béisbol Profesional (LNBp) anuncia varias actividades y da a conocer su calendario para la próxima temporada
Next Article Fallece en Suiza a los 83 años Tina Turner, reconocida figura musical del Rock and Roll y el Soul
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Diputada Jacqueline Fernández deposita proyecto de resolución para nueva sede del Centro UASD La Romana
Cultura La Romana Locales Perfiles Política
13 de junio de 2025
Por una Educación Transformadora: Propuesta de Ley para Incluir Derechos Humanos en el Currículo Escolar de República Dominicana
Nacionales Perfiles Sociales
10 de junio de 2025
Encuentran sin vida a joven de La Romana que cayó de un jet ski en San Pedro de Macorís
La Romana Locales Perfiles
10 de junio de 2025
Gobernadora Ivelisse Méndez inaugura unidad de mamografía en Hospital de Villa Hermosa
La Romana Locales Perfiles Política Sociales Villa Hermosa
10 de junio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?