Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿El consenso, ¿existe…?
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Opinión > ¿El consenso, ¿existe…?
OpiniónPerfiles

¿El consenso, ¿existe…?

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 27 de octubre de 2024 9:32 AM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 27 de octubre de 2024
223 Views
Share
6 Min Read
Óscar López Reyes, prologuista de "Relatos Biográficos: 1983-2023" de Marcos Sánchez. López Reyes es además experto en mercadeo, depurado periodista de larga data, escritor y ensayista, quien lleva en su haber más de 20 obras publicadas en los géneros de poesía, novela, cuento y ensayo.
SHARE

COLABORACIÓN

Por Óscar López Reyes

El trauma psico-social dimanado del conocimiento y la discusión del proyecto legislativo de modernización fiscal ha redivido el concepto del consenso. En el epicentro de la sociológica Ley de la Contradicción de las cosas, formulada por Vladimir Ilich Lenin (1870-1924), el principal dirigente de la Revolución Rusa de 1917 como el fundamento para su desarrollo y resolución, se ha acentuado -increíblemente- en los cauces de la andadura auténticamente democrática. ¿Es posible que, a unanimidad, todos los sectores de la sociedad se pongan de acuerdo para darle carta de naturalidad?

El Emperador de las épocas Antigua y Media del Imperio Romano, la secta religiosa de ayer y hoy, y la dictadura de izquierda o derecha (se vuelve difuso distinguirla) no toleran una pizca de controversia, beligerancia o la disensión. Existe el consenso sin pluralidad en el espumarajo de la boca y como una simple traslación lingüística.

En la mesa de interconexión e interacción, con el trenzar de enmarañados intereses políticos, económicos y gremiales, arribar a un pacto sin flecos entre todas los integrantes de un colectivo, se posa más peludo que mantener la salud en una edad avanzada, que descubrir minerales raros y preciosos o, como observó el primer filósofo griego Tales de Mileto (c.624-546 a.C), que “conocernos a nosotros mismos”.

Para aproximarnos a una avenencia sin fisuras en el contraste, a través de conectores dialógicos no lineales, tenemos que apelar a un mapa sobre consenso y la mayoría simple o absoluta, dividido en tres dimensiones: pequeño, mediano y grande, alejado a su vez de la icónica muñeca Polly Pocket y de la clonación de un mono.

1.- Grupos pequeños, como un consejo o comité de 9 miembros. Se puede lograr el acoplamiento pleno o negociado antes de una reunión formal, como acontece a menudo con veteranos capitanes, caudillos, ultrarrevolucionarios y religiosos extremistas. En instancias judiciales se complejiza alcanzar la aquiescencia absoluta en un dictamen. Entre el 2010 y el 2024 han sido escasas las sentencias unánimes del Tribunal Constitucional, compuesto por 13 jueces. O sea, que hasta núcleos reducidos corretean en terrenos empedrados, obstaculizando compactar el parecer común.

2.- Grupos medianos, como el Congreso Nacional, con 200 integrantes. El amplio espectro político se antepone para el asentimiento entre ellos y aún más entre los ciudadanos. Rememoremos dos ejemplos dispares, muy sonados. El primero fue la espectacular concertación -en el 2008- de la matrícula de diputados, que firmaron un expediente acusatorio contra los 9 miembros de la Cámara de Cuentas, remitido al Senado para un juicio político. Tras sus comparecencias, dos de ellos fueron cancelados y siete renunciaron.

El segundo, la antítesis, es el relativo a la urticante polémica -se prolonga desde hace más de dos décadas- alrededor del Código Penal, esencialmente por las tres causales del aborto, que no ha podido ser aprobado por la muy pronunciada incompatibilidad e indeclinabilidad de dos fragmentos de parlamentarios y miembros de la comunidad nacional. Esta partición filosófica se interpreta que, con el incremento de los conglomerados, se distancia el consenso.

3.- Grupos grandes: una población de millones de habitantes, para escoger en elecciones libres al presidente de la República. Son multitudes heterogéneas, o sea, de distintas clases sociales, edades, sexos, zonas geográficas, etc., pertenecientes a decenas de partidos y agrupaciones políticas. A menudo no se consigue la mitad más uno de los sufragantes y se precisa de un balotaje o segunda vuelta electoral restringida a los dos candidatos más votados. Ni con la manipulación o el fraude, nadie ha ganado a unanimidad, y quien lograra esa hazaña sería digno de un estudio antropológico, sociológico, político y psicológico.

Habrá consensos en grupos pequeños, aferrados a simples tópicos de interés común, y rara vez a nivel político. Y complican las decisiones unilaterales sobre el déficit presupuestario, la deuda externa, la inflación, la carencia energética, la corrupción, la evasión fiscal, la inseguridad, el medio ambiente, la amenaza a la soberanía por extranjeros y otros estructurales. Tendremos que conformarnos con acuerdos parciales, porque el consenso pleno guiña casi como un mito.

La visión convergente para la construcción del consenso total puede existir dentro de un sub-conjunto minúsculo. La cuasi unanimidad radica en la mayoría, que constituye la esencia de la democracia. La minoría está obligada a someterse a la mayoría, con sensatez para la supervivencia de los gobiernos plurales y participativos.

Como epítome, a gobernantes y opositores, empresarios y marxistas, activistas sociales, recalcitrantes de derecha, militares, centrales de inteligencia operativa -como la CIA- y estudiosos de toda laya le encaja asimilar, como un aprendizaje para la acción, la Ley de la Unidad y Lucha de los Contrarios de Lenin, quien postuló que “ningún peldaño del desarrollo ni ningún adelanto de la historia puede ser tomado como definitivo, orientando de esta manera a la creatividad infinita”. Significa, no cerrarse en banda en ninguna circunstancia.

You Might Also Like

Banda de atracadores dedicada a cometer robos a mano armada en residencias de nacionales chinos en San Pedro de Macorís es desatirculada

Designan al jurista Víctor E. Henríquez Gil como Procurador Fiscal Interino de La Romana

Quisqueya cruza a la gran final al disponer del Chola en el TBS La Romana 2024 y presenta récord invicto de 4-0

Sho-sho pollitos, aquí canta el gallo más gallo

La ONU solicita USD$46,000 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2024

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article ¡Lectura para reflexionar!
Next Article El Alcalde Tury Reyes presenta el nuevo letrero del Distrito de Caleta
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Brenda Guerrero da respuesta pública ante la defensa de quien envenenó animales en La Romana
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
24 de junio de 2025
Perfiles | Roberto Power Santana: Indiscutible talento comunicacional a distancia
Cultura Entretenimiento La Romana Locales Perfiles Sociales
24 de junio de 2025
Adonys Quevedo ratifica que ya identificó la persona que le hiciera llamada telefónica intimidante
Judiciales La Romana Locales Perfiles
23 de junio de 2025
Una mujer muere y otra resulta herida en accidente a la salida hacia Higüey cerca del complejo Casa de Campo
La Romana Locales Perfiles
23 de junio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?