Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Turismo y conflicto: El Caribe, un refugio en la tormenta
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Nacionales > Turismo y conflicto: El Caribe, un refugio en la tormenta
NacionalesPerfilesSocialesTurismo

Turismo y conflicto: El Caribe, un refugio en la tormenta

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 5 de noviembre de 2024 7:10 PM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 5 de noviembre de 2024
223 Views
Share
5 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Descubre cómo el turismo se ve afectado por conflictos en Oriente Medio y Europa Oriental. En contraste, el Caribe brilla como un destino seguro y resiliente, atrayendo a quienes buscan paz y estabilidad en medio de tensiones globales.

Aprende cómo la estabilidad caribeña impulsa su economía y fortalece su atractivo turístico en tiempos de incertidumbre.

Por Antonio Corcino

El turismo es como un delicado reloj suizo, que depende de cada engranaje para funcionar correctamente. Cuando uno de estos engranajes se ve afectado, como ocurre hoy en países convulsos como Europa Oriental y el Oriente Medio, el impacto se extiende a toda la maquinaria global del turismo. Las regiones con conflictos e inestabilidad suelen enfrentar una disminución de visitantes, quienes buscan destinos seguros y estables.

A nivel mundial, el turismo ha logrado una notable recuperación tras la pandemia, alcanzando 1,4 billones de dólares en ingresos, un 93% de los niveles de 2019. Sin embargo, los conflictos en puntos estratégicos como Oriente Medio y Europa Oriental son como pequeñas piedras en el engranaje: ralentizan el crecimiento y afectan la percepción de seguridad, algo crucial para cualquier viajero.

La recuperación del turismo no solo es cuestión de números; es un fenómeno de confianza. En este 2023, los hoteles globales alcanzaron una ocupación del 64%, una señal de que la demanda va en aumento. Pero en regiones conflictivas, esta confianza se desvanece rápidamente. Para los destinos turísticos, la paz es como el aire: solo se nota cuando falta, y sin ella, el turismo sencillamente no prospera.

Mientras el Oriente Medio enfrenta incertidumbre, el Caribe sigue siendo un imán para el turismo, con un crecimiento del 14.3% en las llegadas de turistas internacionales en 2023. Esta región ha trabajado para ser vista como un remanso de paz, donde cada playa y paisaje paradisíaco atraen a visitantes que buscan escapar del estrés de sus países.

Como si fuera un oasis en el desierto de las tensiones globales, el Caribe destaca por su resiliencia. Mientras que Oriente Medio reporta fluctuaciones en sus cifras de llegada de turistas, el Caribe se ha consolidado como el tercer destino más visitado en el hemisferio occidental. Este logro responde a una estrategia coordinada para posicionar el turismo como motor clave de su economía.
Sin embargo, el Caribe no es inmune a las tormentas externas.

La dependencia del turismo y la volatilidad económica hacen que los países caribeños sean vulnerables a cambios en los mercados emisores y a crisis financieras. La estabilidad económica en estas economías de servicios es crucial para que el Caribe continúe siendo un destino atractivo en tiempos de incertidumbre global.

Los conflictos y tensiones, como los que afectan a Oriente Medio, elevan los costos operativos para destinos, aerolíneas y hoteles debido al aumento del precio del petróleo y los seguros. Este incremento repercute en los precios de los paquetes turísticos, haciendo que el Caribe, al igual que otras regiones, tenga que adaptarse rápidamente para mantener su competitividad y accesibilidad.

Mientras las tensiones globales continúan, los turistas buscan destinos donde su inversión esté segura. La demanda de sostenibilidad y de seguridad se convierte en una brújula que dirige a los viajeros hacia lugares como el Caribe, donde la estabilidad y la adaptabilidad son ahora sus principales atractivos.

A pesar de los desafíos, el turismo en países caribeños como República Dominicana ha demostrado ser un motor económico crucial, aportando alrededor del 19 % de su PIB y 620,000 empleos en el 2023. Nuestro país es un ejemplo de cómo los destinos pueden capitalizar su paz y su atractivo natural para prosperar en medio de la adversidad global.

Con un futuro lleno de incertidumbres, el turismo en el Caribe seguirá siendo un faro de esperanza para una región que ha aprendido a florecer incluso cuando el viento sopla en contra. Esta resiliencia es un recordatorio de que, en un mundo cada vez más impredecible, la paz y la estabilidad son los mejores aliados del turismo.

De esta manera puedo determinar que, en tiempos de inestabilidad, el Caribe sigue brillando como un refugio para quienes buscan un destino seguro. Más que consolarse por los problemas en otras regiones, los países caribeños han encontrado en la paz su verdadero atractivo, consolidando al turismo como su mejor arma para enfrentar la tempestad global.

You Might Also Like

Director general PN es reconocido con la “Orden del Mérito Aéreo”

Nueva York | Eric Adams, será el lanzador honorífico del tercer juego entre Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey en el Citi Field el día 12 de noviembre

«Diáspora, distancia y la historia» abre con fanfarria en Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior

Crítica de libros: Santo Domingo entre muros: memoria de una ciudad singular

Marco Rubio, actual senador por el estado de Florida, afirma Joe Biden quiere República Dominicana acepte 3 millones de haitianos

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article Sichoprola denuncia influencia de APTPRA en medios y autoridades de Higüey
Next Article «Segundo libro de los olvidos», poesía de Alfonso Quiñones será presentado el sábado en Feria del Libro 2024
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Se entrega a la justicia abogado Wilkin Roberlin Pérez, acompañado por colegas del Colegio de Abogados en La Romana
Judiciales La Romana Locales Perfiles
11 de julio de 2025
Pasar del querer al hacer
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
7 de julio de 2025
Más de 1,000 personas impactadas por jornada de inclusión social “Primero Tú” en el distrito Caleta, La Romana
Caleta La Romana Locales Perfiles
6 de julio de 2025
Culmina charla conferencia sobre La norma no. 03-22 que regula La auditoria externa en la Ley no. 155-17
La Romana Locales Perfiles Sociales
5 de julio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?