Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Crítica de cine: Historia del Rock Dominicano, un documental importante y mejorable
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Entretenimiento > Música > Crítica de cine: Historia del Rock Dominicano, un documental importante y mejorable
ArteCulturaEntretenimientoMúsicaPerfilesSociales

Crítica de cine: Historia del Rock Dominicano, un documental importante y mejorable

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 3 de febrero de 2025 9:54 PM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 3 de febrero de 2025
115 Views
Share
6 Min Read
SHARE

​El documental es una valiosa compilación histórica por sus referencias documentales, por la sistematicidad con que se presentan y el refuerzo que representan los testimonios de muchos de los participantes del proceso.

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, R.D.- Una de las primeras proyecciones del XVII Festival del Cine Global Santo Domingo 2025 fue la correspondiente al documental Rock del Caribe: El documental, del director Eddy Coradín, cineasta vinculado desde hace años al a la industria de la música.

El documental trasciende por la calidad y contundencia de sus referencias históricas: Su documentación expresada en informes, fotos, anuncios de prensa, reconstituye una historia de la que se ha hablado oralmente mucho, pero no se ha sistematizado editorialmente nada (hasta donde sabemos).

El género documental es cine y requiere, por tanto, de un dominio técnico y artístico que le facilite una penetración en el gusto de la gente y que obtenga el placet de la crítica.

El proyecto es valioso, pero debe ser también bueno en su manejo del lenguaje y las fórmulas de exposición de su data. Y ahí sentimos que presenta una falla.
Pero estos aspectos vinculados a la forma de llevar su mensaje, no impiden establecer que el trabajo es una valiosa y oportuna compilación histórica por sus referencias documentales, por la sistematicidad con que se presentan y el refuerzo que representan los testimonios de muchos de los participantes directos en el proceso de fotos, anuncios publicitarios de época, por la iconografía.

Rock del Caribe (El documental): El documental es un trabajo que, manejado con un mejor cuidado en el tratamiento de su imagen, puede inscribirse como el inicio de una investigación que sirva para establecer una historia que merece ser contada con la verdad y nada más que la verdad.

El documental es emotivo porque no se limita a relatar fríamente y desde la perspectiva de tercera persona, en función de un discurso expositivo. El director logra intervenciones que se expresan en lágrimas, palabras entrecortadas y nudos en la garganta, por parte de los declarantes al relatar sus vivencias, una de las ventajas de la exposición audiovisual que la narrativa en texto, no permite desde la letra impresa.

La historia contada

Hay versiones que ubican el inicio del rock dominicano en la década de los años 70’s como éste: https://culrockradio.com/2020/08/historia-del-rock-dominicano/.para seguir su trayectoria con las Olimpíadas del Rock iniciadas en 1984, lo cual también es incorrecto.
El documental de Coradín refiere que el origen del rock dominicano fue estimulado por la gira que hizo al país en 1956 la banda norteamericana de Bill Halley y sus Cometas, contratado por Radio Caribe, y que fue acompañado, como contraparte, por el grupo local Los Happy Boys (integrado por Pericles Mejía, José Manuel Henríquez (Mané), Jorge Taveras y Mac Cordero) en las funciones del Teatro Agua y Luz. Billy Halley y sus cometas habían irrumpido en la fiebre del rock norteamericano con su éxito, Around the Clock», grabado en 1954​.​

Refiere el documental de Coradín que luego surgen Los Masters, una de las primeras bandas de rock, fundada por Luis Guzmán Molina, Macho Miolán, y José Emilio Valenzuela. Posteriormente, se transforman en Masters & Friends, con el vocalista Eddy Alb, Rigo Zapata, en el bajo y Andrés Aybar Aquino, en la guitarra.

En los años 60​’s, con Milton Peláez, compone los primeros temas de rock en español grabados por un dominicano y con un notable contenido social, romántico y humorístico: “Carmencita”, “Paco Cara de Maco”, “Todo lo que tengo”, “Viejito ye ye” y “Por eso estamos como estamos”.

El proyecto, con una fuerte vertiente testimonial, reconstruye con entrevistas a músicos y participantes del proceso: José Castillo, Cuqui de Castro, Pericles Mejía, Bill Haley Jr, Carlos Fernández, Luis Guzmán, René León, Rigo Zapata, Ana Marina Guzmán, Richard Gómez, Cuquito Moré, Pedro Guzmán. Entre las personalidades vinculadas al proceso del rock también intervienen: Ellis Pérez, Dioni Fernández, Fausto Rey y July Carlo.

Rock del Caribe: El documental, de Eddy Coradín, presenta aspectos que deben ser revisados y mejorados, sobre todo para evitar el empleo de formas televisivas para presentar los datos, revisar los efectos visuales y mejorar la forma de citar las fuentes y detalles de ortografía en las leyendas de algunas fotos. que iniciado en su fase de preproducción en noviembre de 2022 y finalizó esta primera parte en septiembre de 2024.

Es la primera parte de tres. Este en lo particular abarca desde 1956 hasta los años 70​​’s. Luego (2025 y 2026) se concluye con otras cos partes hasta el los años dos mil.

You Might Also Like

Inicia sus operaciones Centro de monitoreo y videovigilancia del CESEP donado por EE.UU.

SNS fortalece Emergencias por asueto de Nochebuena y Navidad

Neney Cabrera: «Alcaldes electos del PRM en La Romana y resto del país se comprometen con la transparencia y recibirán capacitación»

El FMI y el Senado marcan el rumbo de la reforma fiscal

Una alianza estratégica pública-privada para la educación técnico-profesional

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article “El Team Brandone Francis” venció al “Team Colomé” y se coronó campeón de la Serie “Corazón De Barrio” en La Romana
Next Article Marvel publica avance expectativa de «The Fantastic Four: First Steps»
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

Pasar del querer al hacer
La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
7 de julio de 2025
Más de 1,000 personas impactadas por jornada de inclusión social “Primero Tú” en el distrito Caleta, La Romana
Caleta La Romana Locales Perfiles
6 de julio de 2025
Culmina charla conferencia sobre La norma no. 03-22 que regula La auditoria externa en la Ley no. 155-17
La Romana Locales Perfiles Sociales
5 de julio de 2025
Dirección Provincial de Salud y Ayuntamiento desarrollan operativo de limpieza, fumigación y desinfección en distintos sectores de La Romana
La Romana Locales Perfiles Salud
4 de julio de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?