Quevedo InformativoQuevedo InformativoQuevedo Informativo
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
Buscar
Navegación
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Salud
  • Sociales
  • Mundo
  • Emergencia
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Reading: Bajo Escrutinio: Merenglass y sus 30 años en el merengue
Share
Sign In
Notification Show More
Font ResizerAa
Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Font ResizerAa
  • Contactos de Emergencia
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sociales
  • Opinión
Buscar
  • Categories
    • Contactos de Emergencia
    • Política
    • Judiciales
    • Salud
    • Sociales
    • Entretenimiento
    • Opinión
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Contact
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
©2022 Quevedo Informativo. Todos los derechos reservados.
Quevedo Informativo > Blog > Entretenimiento > Música > Bajo Escrutinio: Merenglass y sus 30 años en el merengue
ArteCulturaEntretenimientoInternacionalesMúsicaOpiniónPerfilesSociales

Bajo Escrutinio: Merenglass y sus 30 años en el merengue

Redacción Quevedo Informativo
Last updated: 3 de marzo de 2024 9:47 AM
Redacción Quevedo Informativo - Redacción Quevedo Informativo
Published 2 de marzo de 2024
2.3k Views
Share
5 Min Read
SHARE

COLABORACIÓN

Por Rolando Hernández

«Si veinte años no son nada” como expresó en una ocasión el gran interprete del tango argentino Carlos Gardel que serán cumplir treinta años haciendo merengue fuera del territorio de la República Dominicana.

Es el caso de la agrupación de merengue “Merenglass” que desde el mes de marzo de 1994 se ha mantenido como el buen vino en el gusto musical primero de los mexicanos y luego de toda centroamericana, Suramérica, el caribe e inclusive en Europa.

La agrupación fue creada por Ramón Antonio Glass, conocido artísticamente como “Merenglass”, en el Distrito Federal de la ciudad de México, aunque en la actualidad su presencia es sentida más allá de toda la geografía de la extensa territorialidad mexicana.

Desde la primera producción musical realizada a base de puros sacrificios económicos titulada “Tinta Verde” en 1995, la agrupación acumula 30 producciones en las que siempre han reinado el género del merengue.

El próximo siete de marzo lanzara al mercado la nueva producción 30/30 al cumplir un nuevo aniversario en el mundo del espectáculo.

A esa producción le siguen: El baile del Zambombazo, 1995; Mas chévere, 1996; ¿Dónde están las mujeres?, 1997; A la mexicana, 1999; Mirándote, 2000; Hoy como ayer, 2002; De fiesta con Merenglas, 2003; Con sabor a México, 2005; Merenguense, 2007; Merenglass en vivo, 2008; Llego papá, 2010; Vive el rey, 2012 y 20 años como si nada, entre otras.

Merenglass con el transcurrir de los años se ha convertido en un fenómeno musical y en la principal orquesta de merengue en la Republica Mexicana en la que sus seguidores ascienden a miles y una muestra son los conciertos que realizan en vivo y las plataformas digitales en las que acumulan millones de amantes del género del merengue.

La agrupación ha logrado a través de su música que no solo los mexicanos, sino otras nacionalidades de hispanos adoren y sientan como suyo el merengue.

Merenglass a quienes se les identifica como los creadores del merengue Azteca ha sido y es la única orquesta de merengue que ha llenado el histórico Auditorio Nacional y el Teatro Metropolitano de la ciudad de México cuando celebró el 20 y 25 aniversario de la agrupación respectivamente.

Aunque es reconocido en su país natal la República Dominicana, Ramón Glass “Merenglass” ha consolidado su carrera musical en México lo que le ha permitido expandirse a nivel internacional. Entre los temas musicales convertidos en verdaderos himnos se encuentra “La mujer del pelotero”.

Glass ha logrado en la agrupación integrada por músicos dominicanos y mexicanos enriquecer el merengue con la inclusión de instrumentos musicales utilizados en la interpretación de los géneros musicales mexicanos.

De humildes orígenes sociales Ramón Glass que llegó a México a mediados de los años 80 como seminarista de la iglesia católica se reencontró en México con su auténtica vocación musical, la cual ha logrado consolidar y convertir en realidad el sueño de formar su propia agrupación de merengue.

Ramón Glass, además de productor, arreglista y autor de las letras de una buena parte de sus temas musicales, es escritos antes de ser músico y al cumplir las tres décadas en el arte podrá en circulación en México y luego en la República Dominicana en el presente año su autobiografía titulada “La Vuelta es México: Ramon Glass. Mi historia”.

“Soy el dominicano-mexicano que ha compartido su vida entre dos naciones, pero soy un dominicano que mantiene muy en alto la cultura dominicana en lo relacionado a nuestra identidad, la alegría y la dedicación al trabajo”, afirmó Glass tras ser homenajeado como merenguero internacional con la entrega de proclamas y placas por senado Estatal de Nueva Jersey, el Concilio de la ciudad de Newark y la organización Quisqueyanos Unidos de Newark el pasado 27 de febrero día de la Independencia de la República Dominicana.

Ramón Glass producto de las polvorientas calles del sector de Herrera, en Santo Domingo, capital de la nación dominicana integra un grupo exclusivo de merengueros que han puesto al más alto nivel a la República Dominicana como es el caso de Johnny Ventura, Wilfrido Vargas y Juan Luis Guerra y otros.

You Might Also Like

Operativos ínterdicción contra microtráfico a nivel nacional arroja 1,142 arrestos y más de 339 mil gramos de múltiples drogas

La Romana | Comité Municipal de Emergencia se reúne previo a la temporada ciclónica

Carol Martínez asume presidencia CIPESA y aboga por acciones beneficien afiliados y la población más pobre

Reflexión sobre la Realidad Nacional y el Futuro de la Patria

Lomiiel visita instalaciones de WZRM Rumba 97.7 FM en Boston

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
Previous Article ADOMPRETUR filial La Romana imparte expisición «La Romana-Bayahibe: Turismo Alternativo» vía la experta Milka Hernández
Next Article ¿Quien asistirá al Mortuorio de Porfirio Cedano cuando deje este mundo?
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Contenido promocional-
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Ultimas noticias

The Pop Killer: La novela literaria digital de Marcos Sánchez revive la expectación del lector
Arte Cultura Entretenimiento La Romana Locales Opinión Perfiles Sociales
11 de octubre de 2025
Vicepresidenta Raquel Peña inaugura nueva emergencia y bloque quirúrgico del Hospital Arístides Fiallo Cabral en La Romana
La Romana Locales Perfiles Política Salud Sociales
10 de octubre de 2025
Caleta: el “monstruo dormido” que puede despertar el turismo en La Romana
Caleta La Romana Locales Opinión Perfiles Política Sociales Turismo
10 de octubre de 2025
Ministro David Collado inaugura nuevo Muelle Turístico y Pesquero en Caleta, La Romana
Caleta Economía La Romana Locales Perfiles Política Sociales Turismo
9 de octubre de 2025

¡Tu fuente noticiosa por excelencia!

Suscríbete a nuestro contenido

Suscríbete para estar al tanto de las últimas noticias al instante!

 

Quevedo InformativoQuevedo Informativo
Follow US
Desarrollado por Josué Madrigal
  • Anunciate con nosotros
Bienvenido

Inicia con tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?